Las organizaciones de Derechos Humanos acordaron este año realizar una única Marcha de Antorchas por el Día de la Memoria.

La concentración está prevista para el viernes 24 desde las 19, en la Plaza Sáenz Peña, para marchar hacia la Plaza Alvear, donde la jornada cerrará con un acto y la lectura del documento que todos los años prepara la Multisectorial.

En la sede del Registro Único de la Verdad en Paraná se desarrolló este jueves una conferencia de prensa para dar cuenta de las actividades organizadas en torno a la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976.

El titular del organismo, Marcelo Boykens, no ocultó su satisfacción al informar que “por suerte” este año la “Marcha de las Antorchas” tendrá una sola columna central recorriendo las calles de Paraná, algo que no venía ocurriendo por las diferencias ideológicas entre las organizaciones que tradicionalmente participan de los actos conmemorativos.

“Hace varios años estamos intentando unificar la marcha y lo hemos logrado este año, lo ha logrado la coyuntura nacional actual”, señaló el funcionario.

“Las dos multisectoriales hemos entendido que hay que luchar para que nunca más haya un golpe de Estado en Argentina; y que hay que luchar por las consecuencias del golpe que la de un modelo neoliberal, que es precisamente el mismo modelo económico que lleva adelante el Gobierno de Cambiemos. Eso ha ayudado a que las dos multisectoriales se junten y para más que nunca hoy reclamar por lo que luchaban los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, que es un país máas justo, más solidario y más democrático”, enfatizó en declaraciones a esta Agencia.

La marcha partirá a las 19 horas desde la plaza Sáenz Peña de la ciudad hasta la plaza Alvear donde habrá un acto, con la lectura de un documento y un recital de cierre.

“Hay un documento unificado, estamos viendo quienes van a adherir lo que es a voluntad de cada organización”, amplió Boykens sobre ese punto.

Por su parte, Clarisa Sobko representante de Hijos Regional Paraná, dio cuenta de la Vigilia por la Memoria que arrancó este jueves a las 10 en la mencionada plaza Sánez Peña. La actividad durará hasta la medianoche y comprenderá “muchas actividades artísticas y de expresión que proclaman sobre la memoria, la visibilización y la articulación de acciones con la gente que vaya pasando por la plaza”, comentó Sobko.

 

 

Fuente: Agencia Periodística Federal (APF).