La Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) organizó un acto de recordación por las víctimas de los atentados a la Asociación Mutualista Israelita Agentina (AMIA) y de la Embajada de Israel en Argentina, ocurridos 28 años atrás.
La recordación será el miércoles 20, a las 12, en Plaza 1º de Mayo, en el Monumento a las Víctimas. Se contará con la presencia de Luis Czyzewski, padre de Paola, quien fuera asesinada en el atentado a la AMIA, querellante en la causa judicial.
El ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la AMIA, dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos.
Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos.
Exactamente a las 14,45 una gran explosión demolió el edificio de la Embajada, convirtiendo en polvo y escombros lo que eran oficinas y espacios de trabajo.
El estallido fue tan fuerte que reventó los vidrios de la famosa Torre El Rulero, ubicada en la zona de Retiro, a más de 300 metros de lo que fue la embajada.
La masacre se constituyó en el primer atentado terrorista internacional perpetrado contra la Argentina. Un poco más de 2 años después, un atentado de similares características destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lunes 18 de julio de 1994, esta vez asesinando a 85 personas e hiriendo a otras 300.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora