El Programa Provincial de VIH Sida de Entre Ríos no reportó inconvenientes por el faltante de medicamentos que anunció el Ministerio de Salud de la Nación debido a problemas administrativos internos, situación que provocó alarma en ONG y en varias provincias para el tratamiento de unas 70 mil personas con el virus de inmonodeficiencia humana (VIH)
Laura Díaz Petrussi, referente del Programa, descartó cualquier tipo de inconveniente. En Entre Ríos, el alerta sobre las restricciones en la medicación llegó desde la Nación hace dos semanas, lo que activó los mecanismos de inspección del stock existente en la provincia. Desde el Ministerio de Salud de la Nación avisaron que “en 20 días” llegarían los medicamentos que en estos momentos faltan, aunque de igual modo desde el área que dirige Sonia Velázquez descartaron cualquier tipo de inconveniente en la distribución de la medicación a los pacientes de la provincia.
En lo único que se inició una compra de urgencia es de una partida de jarabe de AZT, pero en resto de la medicación en Entre Ríos hay stock hasta fines de febrero. “En la provincia no vamos a tener problemas”, dicen desde Salud.
La cartera sanitaria que dirige Adolfo Rubinstein emitió un comunicado en el que se informa sobre una demora en la entrega de medicamentos antivirales para el tratamiento de unos 70.000 pacientes con VIH que no tienen cobertura privada y que dependen del Estado. En esa comunicación se aducen «dificultades presentadas en los procesos de compra», y se les solicita a las provincias que arbitren los medios para que cada uno de los distritos adquiera por su cuenta las drogas faltantes hasta que los envíos sean regularizados.
ACLARACIÓN: Los demoras en la entrega de medicamentos para el tratamiento VIH obedecen a los tiempos habituales de habilitación presupuestaria.
— Ministerio de Salud (@msalnacion) 20 de enero de 2018
La nota emitida por el Ministerio de Salud de la Nacio´n calcula que la demora en la entrega de los medicamentos tomará «aproximadamente un mes». En tanto que en su cuenta de Twitter el organismo afirma que «en los próximos días se emitirán las órdenes de compra de los medicamentos» y que las demoras en la entrega «obedecen a los tiempos habituales de habilitación presupuestaria».
Del total de 20 medicamentos para tratar el VIH provistos por el Estado Nacional a las provincias, los faltantes son cinco: dolutegravir, darunavir, zidovudina jarabe, efavirenz y abacavir/lamivudina.
En la Argentina hay unas 122.000 personas que viven con VIH, de las cuales solo el 70 % conoce su diagnóstico. Siete de cada diez pacientes en tratamiento se atienden en hospitales públicos, según estadísticas del ministerio.
La provincia de Santa Fe anunció la compra de los medicamentos, de modo que la distribución no se verá afectada. «La noticia generó mucha angustia en pacientes sometidos a tratamientos y también en varias ONG y se comunicaron con nosotros para expresar su preocupación», explicó Andrea Uboldi, ministra de salud de Santa Fe, donde hay 12.000 personas con VIH y el 75% de los pacientes en tratamiento no cuentan con obra social ni medicina prepaga.
También la provincia de San Luis aclaró que comprará los medicamentos. «No hay precisiones de cuándo se regularizarán los envíos», explicó Rodrigo Verdugo, jefe de epidemiología de la provincia, aunque confirmó que no llegarán en febrero y en marzo, «no se sabe».
La Fundación Huésped informó que tomó contacto con funcionarios del Gobierno nacional “desde donde nos informaron que los faltantes obedecen a la demora en la habilitación del presupuesto 2018 y que en los próximos días se firmarían las órdenes de compra de urgencia de los medicamentos faltantes (dolutegravir, darunavir, zidovudina jarabe, efavirenz y abacavir/lamivudina) de manera de regularizar la situación. Mientras tanto, en aquellas jurisdicciones en las que haya faltantes se plantean cambios de tratamiento por otras drogas similares”.
Comunicado de @FundHuesped con respecto al faltante de medicamentos antivirales 👉 https://t.co/XV6Vr6cMKD
— Fundación Huésped (@FundHuesped) 19 de enero de 2018
«Las 70 mil personas con VIH sin otra cobertura que la del Ministerio de Salud tienen el derecho de acceder en forma continua e ininterrumpida a los medicamentos antivirales», dijeron desde la Fundación Huésped.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.