El Senado tratará este miércoles el proyecto del Ejecutivo que declara la emergencia en obra pública en la Provincia. Esta mañana huno una reunión conjunta de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Obras Públicas del Senado, con despacho favorable a la iniciativa que será tratada en sesión especial.
Presentes en la sala de reuniones de Comisiones de la Cámara de Senadores estuvieron quien preside la Comisión de Obras Públicas, la senadora Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), junto a Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Marcelo Berteth (San Salvador – Más para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos), Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos) y Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos). Hacia el final se sumó Víctor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos).
Los integrantes de ambas comisiones analizaron los términos de los distintos artículos y a lo largo del encuentro se intercambiaron opiniones para lograr una correcta redacción del texto. Se acordó retirar el artículo que hacía referencia a la infraestructura vial por lo que los senadores presentes lograron consenso y finalmente firmaron el despacho favorable.
Obras públicas: 114 están paralizadas y se deben $19 mil millones
Acerca del proyecto
El proyecto de ley declara en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos el estado de emergencia pública, económica y financiera en materia de obras y servicios públicos, hasta el 31 de diciembre de 2024, con el objeto de revisar, rescindir o renegociar las obligaciones y condiciones emergentes de los contratos de obras públicas y servicios públicos, cancelar la deuda administrativa y judicial concerniente a la obra pública o a los servicios públicos y sus intereses, conforme las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia.
En el proyecto se sostiene que esta Ley es de orden público y sus alcances se aplicarán a los tres poderes del Estado provincial, incluyendo entes descentralizados, autárquicos y autónomos. Los municipios y comunas podrían sancionar una norma similar. Se hace hincapié en las facultades en el marco de la emergencia, y se suspenden las ejecuciones de sentencias judiciales.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora