“Nosotros creemos que esta lista debería participar, porque creemos en la libertad sindical. El fundamento de la impugnación es porque como una de las personas fue diputado provincial, no podría participar. Con ese fundamento, Facundo Moyano no podría ser secretario general y diputado nacional, lo mismo que (Omar) Plaini”.
La expresión pertenece a Raúl Rivas, secretario de Acción Política de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales (Coema) y delegado normalizador del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) de Paraná.

En una reciente entrevista en radio La Voz, el interventor se expresó a favor de que el sindicalista Hugo Vásquez compita en las elecciones gremiales del 29 de noviembre. Al mismo tiempo, rechazó la resolución del 6 de septiembre por la cual la Junta Electoral del gremio apartó al exdiputado de la carrera para dirigir el sindicato municipal. Las razones fueron contundentes: Vásquez incumplía con los artículos 18, 22, 32 y 37 del Estatuto Sindical. No pagaba la cuota gremial, había dejado de realizar actividades municipales, y por último, consideraron que había pasado a ser parte de la patronal al asumir como diputado.

Según la Junta, Vásquez no cumplió con lo que establece el artículo 18, el cual reconoce el derecho a elegir y ser electo a los asociados que no adeuden más de tres cuotas gremiales vencidas. También infringió el artículo 22, inciso ‘C’, que dice que deja de ser afiliado quien deja de trabajar en las actividades municipales por un lapso mayor a un año. Además, la Junta consideró que es alcanzado por el artículo 32, el cual sostiene: “el asociado pierde también su condición de tal cuando por cualquier causa ocupe cargos o tareas en la patronal de carácter directivo o representativo”.
Vásquez fue diputado provinciales en el período 2007-2011 y en el de 2011-2015.

Por último, los miembros de la Junta Electoral del Suoyem observaron que quedó comprendido por el artículo 37 inciso ‘C’, que excluye a quien no haya realizado actividades durante los últimos 2 años anteriores a los comicios.

A pesar de esos fundamentos, el interventor Rivas le tendió una mano al sindicalista y exdiputado, al adelantar que hicieron una presentación en el Ministerio de Trabajo de la Nación para que se expida sobre la exclusión.

Entre Ríos Ahora consultó a los demás candidatos a presidir el Suoyem sobre las últimas declaraciones del delegado interventor. Para Fabián Brunengo, candidato que encabeza la Lista Amarilla, se debe respetar el Estatuto Sindical: “Nosotros tenemos que acatarnos lo que dice el estatuto. El estatuto nos sacó ocho candidatos a la Comisión Directiva y los tuvimos que reemplazar”, dijo.

En ese contexto, opinó que “es un juego bastante perverso el que nos imponen porque tenemos un Estatuto que nos rige pero no lo podemos llevar a cabo producto de las injerencias de otros estamentos del Estado que quieren que el candidato juegue”.

“Los candidatos que estaban en las mismas condiciones que él (por Vásquez) fueron reemplazados y él recure al ministerio para que lo habiliten para jugar en las elecciones”, agregó. “Él no aportaba al sindicato con la cuota sindical”, advirtió.

Aún así, Brunengo aclaró que su agrupación aboga por la participación electoral de todos los sectores. “No nos impide que juegue o no Vásquez”, manifestó.

Por su parte, José ‘Tata’ Franco, candidato a secretario general por la Lista Azul, prefirió no emitir opinión sobre la exclusión de Vásquez y lo limitó a un asunto que debe resolver la lista en conflicto con la Junta Electoral. “Creo que es más trabajo de la Junta que de nosotros”, afirmó, aunque hizo notar que su sector cumplió “con todos los requisitos” para competir.

En tanto, Sergio García, presidente de la Junta Electoral, señaló que “las otras listas fueron observadas y sin embargo a tiempo cambiaron a los que estaban observados y pudieron participar”. A pesar de las observaciones, Vásquez, que busca volver a tomar las riendas del Suoyem, se aferró a su candidatura.

Entre Ríos Ahora también intentó, sin éxito, comunicarse con Jorge Brocado, candidato a presidir el Suoyem por la lista Naranja.

Una intervención de nunca acabar
Son 2.300 los trabajadores municipales afiliados al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), de Paraná, que podrán votar el 29 de noviembre. A ellos se suman poco más de 300 trabajadores de ciudades de Paraná Campaña. Ese día llega a su fin la intervención que lleva poco más de cuatro años, ya que se inició el 29 de abril de 2012, durante los primeros días de la gestión de Blanca Osuna.

La intervención fue dispuesta por el entonces ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien designó como delegado normalizador a Juan José Martínez, titular del Ente Túnel Subfluvial por Entre Ríos. La intervención tenía una condición: que se realice un informe del estado económico-financiero del gremio y que en 90 días se convoque a elecciones. Sin embargo, en octubre de ese año el ministerio prorrogó la intervención por cuatro meses, que luego terminaron siendo más de cuatro años.

El 15 de octubre de 2015 caducó la intervención de Martínez e inmediatamente el Ministerio de Trabajo nombró a Raúl Rivas y al abogado Diego Alejandro Caffarena como nuevos delegados normalizadores. El 15 de diciembre de 2015, en una asamblea sindical en el Club Olimpia, se definió que las elecciones se realicen el 14 de febrero. En esa oportunidad, Vásquez también quedó excluido de participar. Luego los comicios se pospusieron para el 4 de marzo, y finalmente se pasaron para el 29 de noviembre.

Gonzalo Núñez
Especial para Entre Ríos Ahora.