La visita del presidente Alberto Fernández, este lunes a Paraná, para la rúbrica de un convenio para la construcción de 700 viviendas, sirvió para que las autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) agitaran públicamente el proyecto de nacionalización de esa unidad académica y lograran la promesa presidencial de que la futura sede de esa casa de estudios estará ubicada en la casona que actualmente ocupa el Correo Argentino, en 25 de Mayo y Monte Caseros.
Ese dato es consecuencia de lo que plantea el proyecto que trata el Congreso: la nacionalización dejaría afuera a las escuelas, entre ellas la Escuela Normal José María Torres, hoy sede de Humanidades. De ahí la necesidad de conseguir otra sede para esa unidad académica.
El proyecto de nacionalización de una de las cuatro facultades de Uader se conoció en octubre último y cosechó rápidas adhesiones: el consejo directivo de Humanidades y el consejo superior de la Universidad apoyaron a pie juntillas la iniciativa, que fue tomada por la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos) y presentada en el Congreso. Aunque el tratamiento legislativo se ha visto demorado y se aguarda que sea tratado en extraordinarias en la Cámara de Diputados. Ya hubo dos fracasos por la negativa de la oposición en Diputados a dar quorum.
Ver esta publicación en Instagram
«Hoy, junto a estudiantes, trabajadores, graduados y colegas de la Facultad de Humanidades, acompañamos el acto de entrega de viviendas encabezado por el Presidente de la Nación. En ese marco y con profunda emoción, Alberto Fernández dio un especial apoyo al proyecto que prevé la creación de Universidad Nacional ´Juan L. Ortiz´, anunciando además la decisión de ceder el edificio del Correo Argentino para su funcionamiento. Esperamos que las fuerzas políticas que integran el Congreso de la Nación permitan, en una nueva sesión, aprobar este proyecto tan importante para la educación pública tanto de nuestra provincia como de nuestro país», publicó en su cuenta de Instagram el vicedecano de Humanidades, Daniel Richar.
La nacionalización de Humanidades implicaría la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.
«La Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz -planteó la iniciativa que surgió en 2022- se constituirá sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. A esos fines se faculta al Poder Ejecutivo nacional para acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades».
«En los últimos cinco años -dice en los fundamentos el proyecto- el sistema universitario con asiento en la provincia de Entre Ríos transitó un importante proceso expansivo, ya que el año 2015 contaba con 44.081 estudiantes y en 2019 la cifra aumentó a 51.544, lo que representa un crecimiento del 16,93%. Este aumento de la matrícula está ligado al proceso expansivo y de democratización del sistema universitario que a escala nacional se dio en la última década (27,3%), explicado en gran medida por la creación de una gran cantidad de nuevas universidades, permitiendo que un número mayor de personas puedan acceder a la educación superior, pero también debido al acompañamiento con políticas públicas que permitieron una ampliación de derechos, como las becas Progresar, el programa Conectar Igualdad, la AUH, las Becas Manuel Belgrano».
Pero aunque el proyecto fue tomado por la Uader en su conjunto -contó con el apoyo unánime de la asamblea universitaria- este lunes durante la visita del Presidente sólo estuvieron en el acto las autoridades de Humanidades. El dato expresa la divisoria de aguas que hay hacia el interior de la Universisdad luego de que se conociera la decisión del rector Luciano Filipuzzi de sumarse a los equipos técnicos del precandidato a gobernador de Juntos Rogelio Frigerio.
La decana de Humanidades, María Gracia Benedetti, y el vicedecano, Daniel Richar, firmaron la convocatoria para estar presentes en el acto del Presidente en la zona sur de la ciudad, en el barrio Procrear de Avenida General Espejo. «Queríamos contarles que en el inicio de este año y a la espera del tratamiento en el marco de las sesiones extraordinarias de la HCDN, seguimos en contacto con legisladores y atentos a.las noticias del proyecto de creación de la nueva universidad Juan L.Ortíz en conjunto con otras 7 universidades nacionales. En ese contexto nos invitan a participar del acto de entrega de viviendas Procrear que encabezará el Presidente de la Nación, mañana lunes 6/02 a las 11 hs en Av. Espejo.
«Entendemos esta ocasión como una oportunidad de estar presentes en la escena para dar visibilidad al proyecto en la medida que podamos hacerlo.
«Les pedimos que nos acompañen para apoyar la idea y que organicen sus equipos para garantizar la continuidad de las tareas y presencia en el acto.
«Esperamos encontrarnos allí para mostrar unidad, fuerza y apoyo de la Fhaycs a esta propuesta», decía el mensaje que vía whatsapp se distribuyó con la firma de Benedetti y Richar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora