El proyecto de nacionalización de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y su transformación en la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz está en veremos en el Congreso de la Nación.

La iniciativa, que tiene despacho favorable de comisión en la Cámara de Diputados de la Nación -lo presentó con su firma la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos)- de momento no ha logrado llegar al recinto. Las dos sesiones convocadas en diciembre fracasaron por desacuerdos entre el oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio. De ese modo, el tratamiento legislativo para la creación de la nueva universidad que absorberá una de las cuatro facultades que componen la Uader quedará para 2023.

A través de la resolución N° 2.438, del 12 de diciembre, la decana de Humanidades, María Gracia Benedetti, presentó el informe anual de gestión que contiene pormenores de cómo fue el proceso de elaboración del proyecto de nacionalización en Uader.

Humanidades: revelan cómo se gestó la «nacionalización dividida»

 

“Como sabemos, en los 22 años de historia de esta universidad, la nacionalización ha sido una perspectiva latente. Varias veces ha estado presente esta perspectiva y se ha pensado en la necesidad de poder nacionalizar la Uader en su conjunto. Ha habido diferentes intentos que no prosperaron», dice el informe de Humanidades respecto de la iniciativa de nacionalización, que se hizo público el primer domingo de octubre y que rápidamente contó con los avales del consejo directivo de la Facultad, y del consejo superior y de la asamblea universitaria de Uader.

Mientras el Congreso está ocupado en otros asuntos y aplaza el tratamiento del proyecto de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz, las autoridades académicas de Humanidades visitaron al intendente de Concepción del Urugya, Martín Oliva, y lo interesaron sobre esa iniciativa.

Oliva recibió en su despacho a las autoridades de la Facultad, la decana María Gracia Benedetti; el vicedecano Daniel Richar; secretario de investigación, Jçavier Ríos; y al responsable de Sede Uruguay, Mariano Rozados.

En el encuentro se abordó como tema central, la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.

El intendente se interesó en la propuesta y las autoridades de la Facultad pudieron compartir los fundamentos, apuestas centrales y perspectivas de la creación de la nueva universidad que pone sus ejes en la formación docente, la salud mental, las artes y la cultura, indicaron desde Humanidades.

Según la unidad académica de Uader, el jefe comunal uruguayense “destacó la relevancia del proyecto de creación de una nueva Universidad, vinculándola a la apuesta educativa de la ciudad de Concepción del Uruguay declarada por Unesco `Ciudad del aprendizaje`”. Oliva manifestó su apoyo y acompañamiento al proyecto.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora