El juicio al cura Justo José Ilarraz por los abusos ocurridos en el Seminario Arquidiocesano de Paraná mientras fue prefecto de disciplina, entre 1985 y 1993, comienza este lunes 16, a las 9.
Las audiencias se extenderán durante los días 16, 17, 23, 24, 25 y 26 de abril, y 3, 4, 7, 8 y 9 de mayo. En tanto, los días 10 y 11 de mayo serán los alegatos de las partes.
En los Tribunales de Paraná se espera el testimonio de los últimos tres arzobispos: Estanislao Karlic, Mario Maulión y Juan Alberto Puiggari, quienes ya pidieron ampararse en sus fueros, y declarar por escrito. De ese modo, buscan evitar el escarnio de ir a la sala de audiencias N° 1 del Poder Judicial entrerriano. En 2014 ya escogieron ese camino cuando tuvieron que declarar en la etapa de instrucción de la causa.
También está citado como testigo el obispo de Concepción, Tucumán, José María Rossi, último superior de Ilarraz. Sucede que luego de ser investigado por Karlic, en 1995, y concluido un proceso sumarísimo, en 1996 le aplicaron la sanción del destierro. Entonces buscó cobijo en la provincia norteña: en 2004, el arzobispo emérito Mario Maulión le otorgó la excardinación, y allá quedó, hasta que fue suspendido en 2012.
También prestarán testimonio en la causa 26 sacerdotes y 4 exsacerdotes.
El proceso se iniciará este lunes 16, a las 9, en la sala N° 1 del edificio de Tribunales, con la declaración de tres de las siete víctimas que denunciaron al cura por los abusos en el Seminario; al día siguiente, martes 17, se espera la presencia de las otras cuatro.
En el banquillo estará sentado el cura Ilarraz, asistido por su abogado, el tucumano Jorge Muñoz. Del otro lado, los siete querellantes de la causa Ilarraz: Victoria y Santiago Halle, Lisandro Amavet, Marcos Rodríguez Allende, Walter Rolandelli, Milton Urrutia y su socia, María Alejandra Pérez.
Por el Ministerio Público Fiscal, la acusación estará a cargo de los fiscales Álvaro Piérola y Juan Francisco Ramírez Montrull.
Ilarraz tiene siete denuncias por abuso y corrupción de menores. Entre 1985 y 1993, ejerció el rol de prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, y tenía a su cuidado a chicos que cursaban el ciclo básico de una escuela secundaria orientada al sacerdocio. Sus víctimas, alumnos del interior, que vivían en el internado del Seminario.
Acá, el listado de los curas y obispos que declaran:
Los cuatro excuras son José Dumolin, José Carlos Wendler, Luis Bianchi y Gustavo Mendoza.
El tribunal que lo juzgará estará conformado por los jueces Alicia Vivian, Carolina Castagno y Gustavo Pimentel.
La causa se abrió en septiembre de 2012, y recién el 10 de julio de 2015 la jueza Susana María Paola Firpo lo procesó al sacerdote en la causa “Ilarraz Justo José s/corrupción agravada por ser el encargado de la educación”. Más de un año después, el 17 de agosto de 2016 la causa fue elevada a juicio oral por el último juez que tramitó el expediente, Pablo Zoff.
Este lunes, a las 9, será el debate oral, a puertas cerradas, mientras en la Corte Suprema de Justicia está a resolución un plateo de prescripción que ingresó en 2015, un pronunciamiento clave que se aguarda con expectación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.