La candidatura a intendente de Gualeguaychú de Mauricio Davico por el Frente Juntos atraviesa una situación de zozobra: hay tres impugnaciones en la Justicia Electoral. La primera, del abogado Julio Majul; la segunda, de la apoderada de La Libertad Avanza, Liliana Salinas; y la tercera del afiliado radical Leonardo Posadas, funcionaria de la administración del intendente Martín Piaggio (PJ).

Juan Ignacio Weimberg, apoderado de Davico, ha reprochado esas impugnaciones y cree entrever la mano del oficialismo en Gualeguaychú que procura hacer caer la candidatura de Juntos. «En las últimas PASO, Davico, encabezando la alianza Juntos por Entre Ríos, ganó la interna, y el acumulado del Frente le  saca más de 12 mil votos al candidato del oficialismo. Esto nos pone muy felices porque, a pesar de las impugnaciones que hicieron, la gente lo eligió y lo eligió por mucho», planteó el abogado durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

Weimberg fue al hueso. «Creemos -sostuvo- que en algunos casos no son las personas que aparecen en la presentación de las impugnaciones las directamente interesadas sino que hay otras personas fogoneando. Uno de los que impugnan es el señor Posadas, que aparece como afiliado de la UCR, por el sector de (Pedro) Galimberti. Pero (Rogelio) Frigerio y Galimberti sellaron acuerdo y van a ir juntos, y dentro del espacio de Juntos por Entre Ríos. Ahora, es incompatible que un afiliado de la UCR impulse esta impugnación. Qué razón hay para que siga con la impugnación. Nadie querrá restarse 20 mil votos de Davico. Hay gente detrás que está sosteniendo estas impugnaciones».

Y reveló que Posadas es funcionario de la Municipalidad de Gualeguaychú, y «cobra 175 mil pesos por mes».

Dijo Weimberg que hay dos cuestionamientos hacia la candidatura de Davico: uno apunta a la residencia, e impugna que el candidato no viva en Gualeguaychú. «En la primera intervención en las PASO, presentamos toda la prueba de la residencia de Davico en Gualeguaychú. Y el segundo cuestionamiento apunta al cumplimiento del artículo 234 de la Constitución de Entre Ríos: sostienen que tuvo dos mandatos en Pueblo Belgrano y con el de Gualeguaychú sería el tercer mandato. Uno si se pone a estudiar es claro que no aplica el tema de lo que se argumenta que habría un tercer mandato. No es el caso. Creo que por esos motivos, están dadas las condiciones para que participe en la elección final», planteó.

Después, apuntó contra la impugnación que firmó Julio Majul y disparó: «Ese escrito no está hecho por Majul. Nl es pergeñado por Majul. Y tengo motivos abundantes para decirlo. Mi intención no es agraviarlo sino decir la verdad. Durante diez años trabajé junto a Majul en el caso Amarras. Si yo le digo que ese escrito no es de Majul es porque estuve diez años integrando ese grupo de abogados, y sé como escribe Julio Majul».

Qué respondió Majul

«Considero que la candidatura de (Mauricio) Davico es ilegal, por eso me presento como ciudadano afectado ante la Justicia, porque es lo que corresponde. Yo no tengo nada que ver con el peronismo ni con Juntos por el Cambio, y mucho menos con (Javier) Milei. Sigo siendo intransigente aunque el partido no exista más», afirmó el abogado Julio Majul en diálogo con RADIO 2820 al referirse a la presentación de un recurso de impugnación a la candidatura a intendente de Mauricio «Palito»Davico. El recurso fue formalizado el viernes pasado, a menos de cumplirse las 24 horas desde la oficialización de las listas que competirán en las elecciones de octubre.

«Estoy seguro que la candidatura es ilegal al menos en el aspecto de la residencia ya que incumple con la Constitución provincial que exige una residencia inmediata a los cuatro años previos a las elecciones. En cuanto a lo del tercer mandato consecutivo como intendente, puede ser discutible. Pero el tema de la residencia es clave, aunque haya votado en el 2021 en Gualeguaychú, eso es una cuestión de domicilio no de residencia. El domicilio es fácilmente adulterable, la residencia concreta es otra cosa», puntualizó Majul.

Respecto a los dichos del abogado Juan Ignacio Weimberg sobre un presunto trasfondo de los recursos de impugnación a la candidatura de Davico que fueron interpuestos hasta el momento, Majul aclaró: «No tengo contacto con las otras personas que impugnaron, no vi ninguno de los otros escritos. Es un disparate decir que atrás mío haya gente operando, me ofende y me indigna que después de una vida dando testimonio por escrito de lo que pienso, que no es poca cosa, se diga algo así. Yo sigo siendo intransigente, no tengo nada que ver con el peronismo ni con el resto de los partidos».

Consultado sobre si hay vinculación entre la disputa judicial con el Municipio de Pueblo Belgrano sobre el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al desmantelamiento de Amarras del Gualeguaychú, Majul señaló: «Para mi nada tiene que ver una cosa con la otra, esto es lo que yo pienso en relación a una persona que no reune los requisitos para ser candidato a Intendente, al menos en las próximas elecciones, y punto . Lo que yo piense de una actividad casi delictiva de una empresa es otra cosa. A Palito no lo vi nunca en mi vida, conozco su cara por el diario».

Lo que dicen los libertarios

 

Lo que nos debería sorprender es que no se realicen más impugnaciones a (Mauricio) Davico, porque que una persona que no cumple los requisitos legales mínimos, no cumple con la constitución, que esta persona pueda seguir avanzando en este proceso electoral es de una peligrosidad manifiesta», explicó María Pía Lombardo, apoderada legal de La Libertad Avanza, distrito Entre Ríos.

Lombardo, firmante de uno de los recursos de impugnación a Davico interpuestos ante el tribunal electoral local, aclaró que «En las resoluciones judiciales anteriores no quedó establecido que Davico reunía los requisitos para ser candidato a Intendente, sino que se planteó que no era tiempo para evaluar su situación. Lo que pretendemos es el respeto de la Constitución. No hay una cuestión personal», remarcó la abogada.

E insistió: «En este momento Davico continúa siendo Intendente de Pueblo General Belgrano, sigue siéndolo porque la ley vigente no le permite apartarse del cargo más de 5 días por lo que tuvo que solicitar licencia para hacer campaña en Gualeguaychú. La ley tampoco le permite que no resida en la localidad. Esta es la contradicción central, porque si no reside ahí tampoco podría continuar como Intendente».

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora