«El dictamen del Procurador es un ataque de pánico peronista ante un posible triunfo de Davico».

De ese modo, el abogado Juan Ignacio Weimberg, representante legal del candidato a intendente de Gualeguaychú por Juntos Mauricio Davico, respondió a la novedad que se conoció ayer: el dictamen del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García, que avaló el pronunciamiento del Tribunal Electoral Municipal y recomendó al Tribunal Electoral Provincial confirmar la impugnación a la candidatura de quien hoy ejerce como jefe comunal de Pueblo Belgrano.

El abogado criticó duramente la opinión del jefe de los fiscales y aseguró que «los integrantes del Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos no están condicionados por este dictamen para resolver».

García dictaminó que Mauricio Davico no está habilitado para ser candidato a intendente de Gualeguaychú por Juntos por el Cambio y de ese modo opinó que el Tribunal Electoral Provincial deberá confirmar el fallo de la Junta Electoral gualeguaychuense que hizo lugar a la impugnación a esa candidatura.

“Adelantamos nuestra posición coincidente con el fallo de la Junta Electoral Municipal, no solo por la lectura simple y de sentido común del texto constitucional y legal –con sus antecedentes- sino porque ello conduce con nuestra postura”, señaló García. Básicamente, aplica la doctrina en la causa que un grupo de intendentes había iniciado y por la cual pretendió poner en cuestión el texto de la Constitución y extender sus mandatos más allá de las dos gestiones.

Davico fue intendente de Pueblo Belgrano entre 2015 y 2019, y cumple su segundo mandato 2019-2023. Pero ahora busca mandato como intendente de la vecina Gualeguaychú. Pero además se le reprocha su falta de domicilio en la ciudad que pretende gobernar. “Esto significa que el postulante debe vivir realmente en el lugar en forma ininterrumpida en los cuatro años inmediatamente anteriores a los comicios”, plantea el Procurador General.

“En otras palabras que Davico ponga su domicilio en Gualeguaychú y que haya votado allí o tiene ninguna trascendencia respecto a su deber ínsito en la función pública de residir en el lugar de su alta función pública”, sostuvo García. “En realidad, nada de esta cuestión hubiese siquiera salido del ámbito parroquial sino fuese porque el actual intendente de Pueblo Belgrano pretende esta maniobra de oblicuo quebranto de la regla constitucional y legal que le impide la re reelección”, agrega.

En un escrito de 27 páginas, el jefe de los fiscales entrerrianos ratificó la resolución de origen oponiéndose a la candidatura de Davico, definiendo sus intenciones electorales como «un fraude a la ley», a la vez que consideró «inadmisible» la recusación del juez Héctor Domingo Vassallo como integrante del tribunal electoral de Gualeguaychú.

«El doctor García había adelantado el criterio en su dictamen previo a la oficialización de la precandidatura de Davico en las PASO, por lo que en nuestra presentación luego del fallo de la Junta Departamental, dedicamos un apartado para referirnos a este tema. Lo que hace García es desfigurar a gusto y piacere la opinión consultiva 2821, para justificar su mirada negativa respecto a la candidatura de Davico», señaló  Weimberg.

«Hay cuestiones que indican que existe intencionalidad en cómo se divulgó el dictamen. Por ejemplo, en la página oficial donde se nos notifica como parte no estaba publicado. Hay una intencionalidad en cómo se dio a conocer este tema: claramente salió de Fiscalía. Nos enteramos por los medios, siendo parte en este asunto», reprochó el abogado.

Respecto a las manifestaciones del procurador respecto a que «la conducta de Davico transgrede la moral electoral, quiero aclarar que García confunde moral con derecho. Acá estamos hablando de la interpretación legal no de cuestiones vinculadas a la moralidad social. Si opinamos de la moralidad de la conducta de Amilcar García el que no tendría que estar en el lugar que está es él», criticó duramente Weimberg.

Impugnación: el Procurador dictaminó contra Davico

 

Y sumó: «El jefe de los fiscales tendría que explicar por qué acordó un juicio abreviado para José Allende, por qué encaró de manera negligente todas las causas contra Urribarri y la corrupción que hay en Entre Ríos. El Procurador no tiene autoridad para hablar de ´fair play electoral´ considerando todo lo que pasa en el Ministerio Público Fiscal. No está en condiciones de hablar de reglas morales García».

En otro tramo de la entrevista, el abogado de Davico explicó por qué el Procurador debió expedirse en esta disputa legal: «Cada vez que se cuestiona una norma de orden público, el Ministerio Público Fiscal tiene la obligación de expedirse, porque se trata del organismo que controla la legalidad de todas las actuaciones. Si García entiende que la decisión del Tribunal Electoral Provincial, en este caso, viola algún dispositivo constitucional con este dictamen, lo que hizo el Procurador fue adelantarse para poder recurrir una resolución que considere desfavorable».

Y sentenció: «Este dictamen es un ataque de pánico peronista de García frente a la posibilidad de un triunfo electoral de Palito Davico. Es conocida la militancia peronista de García. Sabemos que en el caso de que cambie el signo político en la provincia es insostenible su presencia en ese cargo. Se está defendiendo, porque se va a señalar su conducta hasta el momento».

«No le guardo ningún respeto al desempeño de García, pero sí le guardo respeto al desempeño técnico de los integrantes del Tribnal Electoral Provincial. Creo que no están condicionados por este dictamen para resolver. Solo queda esperar», cerró Weimberg.

 

 

 

 

Fuente: R2820Radio