La impugnación judicial a la candidatura a intendente de Gualeguaychú de Mauricio “Palito” Davico por el frente Juntos por el Cambio tuvo un giro inesperado este lunes. El equipo legal de Davico –actual intendente de Pueblo Belgrano que buscar dar el salto de ciudad- cuestionó formalmente al juez que preside el Tribunal Electoral. La presentación se realizó este lunes, poco después del mediodía.

El juez recusado es el titular del Juzgado de Familia Héctcor Vasallo, esposo de la concejal justicialista en Gualeguaychú Selva Chesini.

Ahora, Darío Carraza, miembro del equipo jurídico que asesora a Davico, dijo que en un artículo periodístico consta la participación de Vassallo en una marcha donde hubo cánticos contra Davico». El abogado explicó que se trata de una nota del año 2016 que registró una de las protestas contra el emprendimiento inmobiliario Amarras del Gualeguaychú. Carrazza aclaró: «No le atribuimos militancia política al juez».

«Pensamos que la Justicia Electoral, al habilitar a Davico a participar en las PASO del pasado 13 de agosto, dio por terminada la cuestión. Sobre todo teniendo en cuenta el resultado electoral que mostró un claro acompañamiento del voto popular a las propuestas electorales de Juntos», dijo Carrazza, integrante del equipo técnico-legal de Primero Gualeguaychú.

Sobre el pedido de recusación al juez electoral Héctor Vassallo que realizaron los abogados del candidato a Intendente de Gualeguaychú por Juntos, Mauricio «Palito» Davico, Carrazza explicó: «Se trata de una causal que está creada por jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y por diferentes tribunales, se trata de un temor fundado sobre la afectación a la imparcialidad».

 

Impugnación a Davico: recusaron al juez

Carrazza aclaró que, si bien «no le atribuimos una militancia política al juez, más allá de la militancia de su esposa abogada y concejal Selva Chesini», sí planteamos como un elemento de importancia su participación «en el año 2016, según consta en una nota de Diario El Argentino, en una marcha que se hizo hasta el Parque Unzué, donde se entonaron cánticos contra el emprendimiento Amarras del Gualeguaychú y el Intendente de Pueblo Belgrano (Mauricio Davico)».

Por otra parte, Carrazza señaló que «las impugnaciones no son castigos ni juicios de valor contra el magistrado, sino que buscan preservar la salud del proceso judicial. A veces se trata de casos que no están escritos en el código procesal, pero son situaciones que existen y que generan un temor fundado. No es suficiente que tenga temor la parte, tiene que haber un hecho exterior que lo confirme», que en este caso sería la participación del magistrado de aquella movilización hace siete años. El artículo de prensa fue presentado ante el tribunal local, con la certificación de escribano público.

En otro tramo de la entrevista, Carrazza señaló que «Chesini ha manifestado que Davico es un mentiroso y que no tendría que competir por la Intendencia de Gualeguaychú. Se supone que en una pareja hay cierta comunión de principios, cuando alguien tiene que tomar una decisión y una persona tan cercana tiene que una posición tan irreversible, más allá de que todas las expresiones de Chesini se dieron en un genuino uso de la libertad de expresión sobre uno de los involucrados en esta cuestión, es una razón que puede considerar la parte para hacer este planteo. Pero más allá de esto, el artículo periodístico confirma el temor, en todo caso no todo razonamiento jurídoico proviene de la misma fuente. Esto no es un juicio por una cuestión privada, es un tema de interés público, institucional y político».

Consultado sobre si una nota periodística de estas características es suficiente para validar el planteo de recusación de Vassallo, Carrazza respondió: «No hubo ninguna desmentida de ese artículo, por lo tanto consideramos que lo que allí dice ocurrió».

«La recusación en los tribunales colegiados está prevista y de manera personal en relación a aquello que se cuestiona. Interviene otro juez, no pedimos que no se apliquen las leyes o que no se haga justicia. Está previsto algo así, porque está establecido el trámite, la recusación la deciden los otros dos (en este caso Martina Cedrés y Pablo Ledesma) y si no están de acuerdo ingresa el magistrado o la magistrada que tenga mayor antigüedad luego de Vassallo para manifestarse sobre el tema», agregó.

Por otra parte, aclaró: «El derecho procesal electoral está muy poco desarrollado porque hay muy pocos casos, en general hay pocas elecciones y son pocos problemas. La junta electoral define sobre pocos casos. Los plazos son veloces, días de corrido, no hábiles. Todo el tema de las impugnaciones debería estar terminado antes del 20 de septiembre que se deben enviar a imprimir las boletas de los candidatos».

Respecto a cual será la manera de proceder de Davico en caso que la Justicia Electoral no considere su planteo, aventuró: «No me gusta anunciar recursos cuando los jueces están trabajando en los temas que les planteamos, pero vale recordar que el tribunal electoral de la provincia de Entre Rios sería la instancia donde apelar» en el caso de que se considere hacerlo frente a una resolución contraria.

Avanzada la entrevista, Carrazza quiso llevar el planteo al terreno político: «Juntos por el Cambio sacó 26 mil votos, fue el frente mas votado en las PASO, Davico sacó más del 50 por ciento de esos votos, las elecciones hay que ganarlas en las urnas».

«Llama la atención que los candidatos – de La Libertad Avanza- no están de acuerdo con las impugnaciones: ¿De dónde vienen entonces?» cuestionó. «No me cabe ninguna duda que el oficialismo está detrás de las impugnaciones, pero escondiendo la mano. Se juegan todo en octubre y ellos se equivocan en creer que si corren a Davico no sigue la carrera, el espacio va a ganar las elecciones igual tal vez por más votos debido a todo esto, hay una voluntad de cambio ya expresada en la gente de Gualeguaychú. Casi el 50 por ciento de los votos del frente fueron a otros espacios que no estaban con Davico en ese momento, más allá que ahora están todos Juntos, eso quiere decir que la gente ya marcó un rumbo».

Y sumó: «En vez de estar discutiendo qué modelo de ciudad queremos, cómo vamos a potenciar lo que temos, salir adelante, etc, estamos debatiendo el sexo de los ángeles, parece de la edad media. Por eso terminamos en desesperaciones mesiánicas, porque por estas cosas descree Gualeguaychú. Esto no le resuelve los problemas a nadie, esto no trae inversiones, no mejora la vida de los clubes, no sirve para nada», sostuvo Carrazza en referencia a las impugnaciones.

Por último, ante la consulta sobre si existe contradicción entre el desempeño de Davico como Intendente de Pueblo Belgrano y su aspiración a ser Intendente de una localidad vecina, sostuvo: «El requisito del Intendente no es vivir en la ciudad que gobierna, hay mucha jurisprudencia sobre esto en provincia de Buenos Aires por ejemplo, ya contestamos el tema debidamente».

 

 

Fuente: Radio2820Radio