La senadora provincial Flavia Maidana (Frente Creer) presentó el proyecto de ley de licencias por maternidad y nacimiento. Fue durante un acto que se desarrolló en el auditorio Juan Domingo Perón de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), del que participaron el secretario general del gremio, José Allende; la secretaria gremial, Carina Domínguez; y la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato, Noemí Dalmolín.
La ampliación de las licencias parentales es una política que UPCN viene llevando adelante en todo el país. En todas las provincias se ha cumplido ese objetivo, excepto en Entre Ríos donde todavía se mantienen 90 días de licencia por maternidad y solo 2 días de licencia por paternidad, constituyendo la única jurisdicción que mantiene esta situación, indicaron desde la UPCN.
La iniciativa de la senadora Maidana extiende a 120 días la licencia por maternidad, que actualmente es de 90 días, y a 20 días la licencia por paternidad, que es de solo dos días. Además, incorpora la licencia parental, por el término de 60 días. Los dirigentes gremiales instaron al cuerpo de delegados a militar la iniciativa de la senadora Maidana para que el proyecto se convierta en ley.
El proyecto ingresó al Senado hace una semana. “La iniciativa instituye una ampliación de las licencias por maternidad, paternidad y también incorpora el concepto de licencias parentales teniendo en cuenta la responsabilidad familiar compartida, contemplando las constituciones de familias no tradicionales. Además, se incorporan los términos gestante y no gestante, así como así también lo que refiere a adopción y la licencia por lactancia y cuidado después del nacimiento”, dijo Maidana.
De qué se trata
En el primer artículo se fija el alcance que tendrá la norma: las trabajadoras y los trabajadores públicos de los tres poderes del Estado Provincial, en sus diferentes jerarquías, independientemente de su antigüedad y situación de revista, comprendiendo a empleadas y empleados de los organismos centralizados, descentralizados, entes autárquicos y empresas del Estado.
Establece los períodos de licencia prenatal; postnatal por maternidad o por nacimiento; por adopción y para la integración familiar. También legisla sobre el permiso de lactancia y/o alimentación.
El articulado contempla los casos en los que el embarazo se interrumpiera por aborto espontáneo involuntario o por razones terapéuticas, así como cuando se trate de interrupción voluntaria del embarazo.
A lo largo de 8 artículos detalla condiciones y períodos de licencia para cada situación.
“Es una deuda pendiente en la discusión que tenemos los empleados públicos del Escalafón General porque otros escalafones ya han logrado la extensión de la licencia por maternidad. Entre Ríos es la única provincia que sigue atrasada en este tema, indudablemente se necesita un debate”, dijo la secretaria gremial de UPCN.
Proyecto Licencias Maternid… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora