Las autoridades del Ministerio de Salud confirmaron la muerte de un bebé durante el operativo de evacuación de mujeres y niños internados en la Sala 4 del Hospital Materno Infantil San Roque donde este domingo se produjo un grave incendio.
Roberto Ariel, jefe de Terapia Intensiva, admitió que se trató de un paciente «estamos hablando de un paciente de e xtrema gravedad. No es la primera vez que se lo internaba en el hospital. Tenía condiciones mórbidas de altísimo riesgo. Estábamos desde hace tres semanas tratando de hacerle la mejor ventilación posible, con distintas estrategias en cuanto a la parter respiratoria. Era (un paciente) de muy alto riesgo y posible mortalidad en cualquier circunstancia»,
-¿Y por qué se decidió el traslado?
-Porque por el protocolo hubo que cortar el suministro de oxígeno a la torre, y ese chico necesitaba oxígeno, como todos los que teníamos en Terapia.
A su vez, el ministro de Salud, Guillermo Grieve, dijo en medio de una rueda de prensa que se ofreció esta manaña en el Hospital San Martín, que «en medio de situaciones así, es muy importante tomar decisiones a tiempo porque uno no sabe hasta dónde va a llegar la situación. Pero también es muy importante hacer conocer a las familias que se establecieron las mismas condiciones que tenían en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica en el Hospital Materno Infantil en la ambulancia, que es unidad de terapia intensiva de traslado. Estuve en la Sala de Guardia del Hospital San Martín, dando las mismas condicones y el mismo tratamiento. Eso significa que la situación estaba dependiendo de su patología de base, y no que hayamos tuvido una situación diferente».
«Estamos tranquilos de haber hecho todo lo posible», agregó Ariel. «Lamentablemente la vida de nuestros pacientes no depende de nuestras ganas, y en este caso el deceso no nos sorprendió», añadió. «A ustedes les sorprende que un chico fallezca. A nosotros nos pasa esto cada tanto, a pesar de nuestros esfuerzos», apuntó.
Santiago Romero Ayala, director General de Recursos Materiales Ministerio de Salud, admitió que el Hospital San Roque no estaba en condiciones para hacer frente a una emergencia como la que se vivió el domingo. «Estamos planeando mejoras. Prontamente, con el Ministerio de Infraestructura, Pleamiento y Servicios (estamos planificando) para que todo el edificio esté lo más adecuado posible para que, en el caso de que vuelva a ocurrir algo similar, podamos tener todas las medidas preventivas necesarias. Y se está trabajando arduamente en un proyecto de evaluación temprana para que lo antes posible podamos tener todo este equipamiento».
El funcionario dijo que este lunes se hicieron presentes en el Hospital San Roque técnicos de Infraestructura y del área de Arquitectura del Ministerio de Salud «y los tiempos van a depender de lo que sea la parte administrativa».
¿Cuáles fueron las cuasas del incendio? «Se ha analizado la situción -explicó Romero Ayala-. La sala quedó muy destruida. Lo que pudimos ver es que lamentablemente había una heladera que se prendió fuego y se propagó por todo el edificio. Además, los combustibles que había cerca generaron mucho humo y generó poca visión y la necesidad de evacuar», detalló. Y agregó que la heladera no es nueva, sino que hacía mucho tiempo que estaba afectada al lugar. «Son cosas que pasan. Nos podría haber pasado en nuestro domicilio, y lamentablemente nos pasó en un lugar donde realmente es crítico todo esto y donde hay materiales combustibles que se usan en la parte médica, y plástico que genera un humo negro, que generó mucho miedo y pánico en la gente», señaló.
El ministro de Salud sumó que «el hospital estaba en condiciones. Lo que pasó es que una heladera se prendió fuego» y negó que haya habido falta de mantenimiento. «Tenemos que mejorar en mucho los recursos materiales y recursos humanos. Eso seguro. Ya lo hemos planteado desde el primer día. Son muchos años de una situación que nosotros tenemos que modificar, para lo cual necesitamos tiempo e inversión», puntualizó.
En el inicio de la rueda de prensa, el titular de Salud habló de que este domingo se vivió “una situación realmente muy grave, en la cual hubo que tomar decisiones en minutos, en pacientitos y mujeres que hubo que trasladar, que nos permitieron salir adelante en esta situación tan delicada”.
En medio de la emergencia y del incendio se derivaron pacientes al Hospital de la Baxada, al Hospital San Martín, al Sanatorio del Niño, al Instituto Privado de Pediatría y al Sanatorio Rawson.
Alejando Calógero, director Hospital San Roque, aseguró que tras el incendio el centro asistencial recobró su normalidad. “El hospital está funcionando con absoluta normalidad, exceptuando la sala que fue afectada por el siniestro. Como todos saben, fue una cuestión absolutamente inesperada pero queremos recalcar que todos los pacientes, excepto un recién nacido, están volviendo en la mañana. A excepción de un fallecido, el resto del 100% de los pacientitos han regresado”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora