El Hospital de la Baxada Teresa Ratto ingresó la primera paciente con sospecha de Covid-19. El nosocomio, financiado y construido por el PAMI, fue incorporado a la red pública y privada de atención en la pandemia, con dos objetivos: para la toma de muestras y, además, fue equipado de urgencia y habilitado con internación para alojar pacientes aislamiento social en el caso de personas asintomáticas para ser monitoreadas desde el área de vigilancia epidemiológica provincial.
«La paciente está alojada en el área de cuidados generales -contó una fuente de Salud consultada por Entre Ríos Ahora-. Se le hizo el hisopado temprano y queda alojada en el hospital hasta que se confirme el diagnóstico. En caso de confirmarse un caso positivo, queda internada en el hospital hasta que se recupere. En caso de descartarse el caso, vuelve a su domicilio. Se hace en el laboratorio del hospital el hisopado. Se hizo a la mañana de modo que el resultado estará a la tarde/noche».

El Gobierno provincial tomó la decisión de disponer la utilización de toda la insfraestructura del Hospital de la Baxada -que hasta 2019 sólo contaba consultorios externos- y disponerlo para la atención prioritaria de los casos de coronavirus. Para eso, se habilitaron los 30 respiradores que estaban sin usar desde 2014 y las más de 100 camas de internación. . La empresa Cemyc fue contratada para realizar los trabajos. Se trata de un firma con experienia en sistemas sanitarios: encaró obras en los hospitales San Martín y San Roque, y además fue oferente en la licitación que lanzó PAMI en 2011 para construir el Hospital del Bicentenario de Paraná
El proyecto del Hospital de la Baxada Teresa Ratto se lanzó en 2011 con un presupuesto de $200 millones, y con un plazo de ejecución específico de 24 meses. El consorcio que ganó la licitación, Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA, se retiró en 2016 por desacuerdos con el PAMI, el organismo que financió la construcción del hospital. Faltaba apenas un 5% de la obra civil.
Durante el gobierno de Mauricio Macri hubo dos anuncios sucesivos de finalización de la obra. Pero nunca sucedió.
A mediados de marzo de 2017, el primer interventor de PAMI nombrado por el macrismo, Carlos Regazzoni, llegó a Paraná y anunció que el nosocomio «está técnicamente listo», y que funcionaría a pleno a mediados de aquel año.
Regazzoni dejó su cargo a las pocas horas. Fue reemplazado por Sergio Cassinoti, quien casi un año después, en marzo de 2018, visitó la capital provincial y recorrió el Hospital de la Baxada. Aquí, Cassinoti dijo que había asumido el «compromiso» ante Bordet de concluir la obra durante el último año. No sucedió, claro. La obra está paralizada desde octubre 2016. Se había iniciado en 2011 con la proyección de concluirla en 2013, con una inversión de $200 millones.
Ahora, la Provincia asumirá el costo de la conclusión de la obra del Hospital de la Baxada, que será puesto en la primera trinchera de atención a pacientes con coronavirus.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.