La obra de sistematización del arroyo La Santiagueña, en Paraná, tendrá su segunda etapa luego de la finalización de los trabajos sobre calle Salta: desde finales de noviembre y hasta abril de 2025 las tareas abarcarán el tramo de calle Corrientes que va de Uruguay a Nogoyá.
La cuenca del arroyo La Santiagueña abarca aproximadamente 200 ha de espacio urbano de la ciudad de Paraná y, si bien, más del 80% del área se encuentra impermeabilizada, existen zonas donde no hay sistematización de los desagües pluviales o, si existen, son precarios u obsoletos.
En los aspectos técnicos, en la actualidad se presentan problemas de excesos pluviales con precipitaciones de mediana y alta intensidad, tanto en las calles de la cuenca, como en el curso del arroyo en cercanías de su desembocadura, provocando la interrupción y complicación del tránsito afectado a todas las actividades en la zona.
Esta obra busca solucionar mediante la construcción de desagües pluviales con sus respectivas obras complementarias los problemas mencionados anteriormente en la denominada Subcuenca Corrientes. Esta subcuenca se ubica en el sector oeste del arroyo La Santiagueña que atraviesa la ciudad de Paraná, con sentido sur-norte y desemboca en el río Paraná.
Se contempla encauzar el aporte de la subcuenca directamente al río Paraná, aliviando así el caudal que transporta el arroyo en cercanías de calle Laurencena donde existen problemas de desbordes e inundaciones.
Las trazas de los conductos planteados recorren la subcuenca por las calles Corrientes y Salta, se unen en calle Nogoyá y San Juan y desde allí el sistema continúa por De La Torre y Vera, hasta la desembocadura del río.
Oscar Pintos, director general de Hidráulica y Obras Sanitarias de Entre Río, explicó: “Esta es una obra que ya tiene unos años. Se licitó en 2021. Estuvo interrumpida a principios de 2023 por la situación económica y se reinició en noviembre de 2024. Dese entonces los trabajos han continuado hasta hoy, sobre calle Salta. Una vez finalizado el tramo sobre calle Salta, está previsto la realización de un trabajo similar en la otra subcuenca, sobre calle Corrientes. Se va a empezar a trabajar a partir del último tercio de este mes. Incluye el trabajo de sistematización de los desagües pluviales desde calle Uruguay hasta Nogoyá”.
-¿Qué plazo va a durar esa obra?
-En principio, la finalización de la obra está prevista para fines de abril del año que viene. Acá hay una cosa que es importante destacar, porque cuando son intervenciones de infraestructura en zonas urbanas, los trabajos se ralentizan porque no se puede trabajar como si estuviéramos en una zona descampada. Entonces, hay que ir compatibilizando los usos urbanos, el movimiento de los vehículos, de las personas, inclusive el movimiento de de los vecinos de la zona donde se está haciendo la obra. Eso hace que, obviamente, se vaya a un ritmo distinto. Los trabajos van a comenzar a finales de noviembre para aprovechar toda la etapa del verano, que es donde hay menos movimiento, sobre todo escolar, y poder avanzar lo más que se pueda. No va a haber una interrupción del tránsito, porque siempre va a estar media calzada habilitada. Estas tareas siempre se realizan en coordinación con la Municipalidad de Paraná.
-¿Esta obra tenía financiamiento nacional?
-No. Esta obra tiene financiamiento provincial.
-¿Cuál es el beneficio que va a traer una obra que en principio el vecino no va a ver?
-Claro, es lo que nosotros llamamos infraestructura hundida. Va a dar solución al problema de los desagües pluviales .Cada vez que llueve ahora hay una inundación muy importante en las inmediaciones. Esa cuenca abarca casi 200 hectáreas en el área céntrica y el 80% está impermeabilizado, o sea, está pavimentado. Con lo cual, cada vez que llueve, cada vez que llueve se generan inconvenientes. Y si a eso le sumamos el fenómeno del cambio climático, que hace que cada vez caiga más agua en menos cantidad de tiempo, los problemas se vuelven todavía más críticos. Así que esta es una obra de intervención integral y sobre todo estructural, porque regulariza y está mejorando de alguna manera la situación de precipitación en toda esa zona, que inclusive abarca zonas muy cercanas al centro de Paraná, y que obviamente a lo largo de su recorrido llega hasta las inmediaciones del Parque Urquiza.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

