La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) votó en Federal aplicar un paro de 72 horas al inicio del ciclo lectivo 2020 en la provincia, lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de marzo, que tendrá su continuidad el lunes 9, en adhesión al Paro Internacional de Mujeres, como respuesta a la falta de ofrecimiento salarial antes de la vuelta a las escuelas por parte del Gobierno. También, el miércoles 4 está previsto una movilización provincial a Paraná.
En Paraná, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) hará una movilización, con concentración a las 10 en la sede sindical de Laprida 136.
Las huelgas de los maestros podrían entorpecer el propósito del actual presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, que anunció una reforma en el calendario, y acto seguido emitió una resolución que agregó más días de clase, de modo de alcanzar la meta de los 180 días. En vez del 11 de diciembre, el ciclo lectivo 2020 concluirá el 16 de diciembre.
La protesta de los maestros se da en un escenario peculiar: a nivel nacional, los sindicatos docentes, como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), cerraron en acuerdo la mesa paritaria salarial
El acuerdo paritario nacional, un piso de $23. 000 para marzo, y de $25.000 para julio, más una suma fija de $1.200 durante cuatro meses, no tuvo su correlato en Entre Ríos. El Gobierno convocó a la primera reunión paritaria para el próximo 6 de marzo, una semana después del comienzo de clases.
En los dos últimos años, 2018 y 2019, el Gobierno había logrado neutralizar las huelgas con un inicio anticipado de la discusión. Luego, cuando vislumbró las dificultades para el acuerdo, acudió a la Justicia con un pedido de conciliación obligatoria.
Aunque la protesta de los maestros han marcado los últimos años en la escuela en la provincia.

Acá, un detalle de cómo han sido las medidas de fuerza de los maestros:
2012
8 días de huelga
2013
3 días de huelga
2014
9 días de huelga
2015
8 días de huelga
2016
18 días de huelga
2017
12 días de huelga
2018
19 días de huelga
2019
6 días de paro.
2020
4 días de paro (el inicio de clases es el 2 de marzo).
Todo muy lejos, claro, del fatídico 2003, cuando los maestros cumplieron 70 días de paro.
El 14 de febrero de ese año, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) determinó un paro por tiempo indeterminado en reclamo del pago de los salarios adeudados: la medida obligó al Gobierno a posponer en dos oportunidades el inicio del ciclo lectivo, que que finalmente tuvo apertura formal el 24 de marzo. Tres días antes, un congreso provincial del sindicato resolvió no iniciar el ciclo, medida que sería ratificada en forma sucesiva: el 3 de abril y el 24 de ese mes. El 9 de mayo, vuelta a sesionar, y vuelta a decidir lo mismo. En medio, actuó la Justicia.
El domingo 25 de mayo Eduardo Duhalde le transfería el bastón de mando del país a Néstor Carlos Kirchner, aunque aquí, en Entre Ríos, gobernaba Montiel y el clima social era de hastío y revuelta, más todavía en las aulas. Dos días después de calzarse la banda presidencial, Kirchner ordenaba a su ministro de Educación, Daniel Filmus, dar solución al conflicto entrerriano.
Filmus negoció con Marta Maffei, entonces secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y ésta a su vez bajó la orden a los dirigentes de Agmer en procura de sellar un acuerdo que destrabara el conflicto docente.
Era el 27 de mayo. Fue el primer gran acto del gobierno de Kirchner presidente. La noche anterior Filmus ya tenía redactado el borrador del armisticio, que los docentes analizaron durante un congreso relámpago en Paraná. A primera hora de la mañana del martes 27 el ministro había llegado a Paraná en el mayor sigilo: armó su cuartel general en una habitación del Hotel Mayorazgo (hoy Howard Johnson) y cuando logró el objetivo, llamó a su jefe por teléfono. El escenario era el mejor: el acuerdo era posible.
Cerca de las 15, Kirchner abordó el avión Tango 10, un Lear Jet de la Fuerza Aérea en el Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires, sin custodia ni edecán: lo acompañaban el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el vocero, Miguel Núñez.
Acá, en Paraná, selló la tregua con los docentes, que así volvieron a las aulas.
Fotos: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.