La Fiscalía insistió ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) con la acusación por el supuesto delito de peculado por el que fueron sentados en el banquillo de los acusados el hoy fallecido exintendente de Paraná, Sergio Varisco; el actual concejal y exsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Walter Rolandelli; y el presidente de la Mutual Modelo, Ángel Emilio Picazzo.
La denuncia, en 2017, por parte del exdiputado provincial justicialista Gustavo Guzmán a raíz de un trámite de adelanto financiero solicitado por la Mutual Modelo en 2016 por $1,5 millones pero que finalmente no se concretó, derivó en la acusación por parte del Ministerio Público Fiscal, a través de la Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche y la agente fiscal Patricia Yedro finalmente desechada, en febrero de 2020, por un tribunal conformado por los jueces Gervasio Labriola, Carolina Castagno y Rafael Cotorruelo.
Los tres acusados, Varisco, Rolandelli y Picazzo fueron absueltos de culpa y cargo.
Los magistrados reprocharon en duros términos las falencias de las investigación -no haber imputado por supuestos delitos de negociaciones incompatibles con la función pública a la exconcejal María Marta Zuiani, y a su pareja, Germán Bruffal, por el tráfico de influencias en el trámite de la Mutual Modelo, y haber citado como testigo y no como imputada a la exsecretaria de Hacienda, Cristina Ruberto- y el trato desigual para iguales trámites: los adelantos financieros otorgados a distintas mutuales en las gestiones de los exintendentes José Carlos Halle y Blanca Osuna.
«Ni el razonamiento ni la conclusión de la Fiscalía pueden ser considerados válidos», entendió el tribunal. En la lectura del adelanto de sentencia -los fundamentos se conocerán el próximo lunes 9 de marzo, a las 8-, el presidente del tribunal, Gervasio Labriola, aseguró que «Varisco contaba con autorización legal y reglamentaria para realizar el anticipo a la Mutual Modelo». Y agregó: «Varisco no hizo más que aplicar la normativa con la que contaba en materia presupuestaria, dictada por el Concejo Deliberante y por el Departamento Ejecutivo en gestiones anteriores».
La Mutual Modelo había pedido a la Municipalidad de Paraná en 2016, al inicio de la gestión Varisco, un adelanto de $1,5 millones, a devolver mediante la retención de los descuentos a los empleados municipales por préstamos otorgados. La Fiscalía entendió que hubo «connivencia» entre Varisco, Rolandelli y Picazzo para concluir con ese pedido de dinero y que se hizo caso omiso a las observaciones de los organismos de control. El razonamiento del tribunal fue otro: si realmente hubo delito, se debió imputar a la secretaria de Hacienda, Cristina Ruberto, que refrendó el decreto y el convenio de adelanto financiero, y que sin embargo fue llevada a juicio como testigo. «La modalidad de devolución y la afectación de garantías revisten escasa relevancia para la resolución del caso. Fue una decisión de gobierno», apuntó.
Pero la Procuración apeló ese fallo de primera instancia que desechó la acusación, y acudió ante la Cámara de Casación Penal. Pero en mayo último ese tribunal confirmó por mayoría la absolución de los tres acusados en la causa conocida como Mutual Modelo. Los jueces Hugo Perotti y Aníbal Lafourcade -que integra la Casación de Concordia, y reemplazó a Marcela Badano, recusada en la causa- votaron para confirmar las absoluciones; mientras que la vocal Marcela Davite propició que se revoque la sentencia de primera instancia y se realice un nuevo juicio.
Causa Mutual Modelo: revés para Fiscalía, que va en queja al STJ
La Fiscalía acudió entonces con una impugnación extraordinaria, pero también consiguió un nuevo revés, con el mismo esquema de votación. A finales de junio último Casación rechazó el planteo acusatorio.
El último remedio de la Procuación es un recurso de queja que ahora está a estudio de la Sala Penal del STJ.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora