José Damian «Pipi» Cavagna tiene 22 años y un serio problema de visión que arrastra de nacimiento. Su mamá, Carina Fosatti, dio a luz con apenas cinco meses de gestación y una de las consecuencias fue la retinopatía de prematuro, una afectación en la visión que sólo es posible corregir con una intervención quirúrgica que se realiza en China y cuyo costo es de 50 mil dólares.
Su familia empezó entonces con una campaña solidaria para recaudar los fondos necesarios para «Pipi» Cavagna. Para eso, se abrió una cuenta bancaria: Banco Nación – Cuenta número : 3797259721 – CBU: 0110379130037972597215 – Titular José Damián Cavagna. Allí, la familia comenzó a recibir los aportes solidarios. «Pipi» sabe que el próximo 15 de abril tiene agendado un turno para la intervención quirúrgica. Uno de los que donó fue Ricardo Vázquez, un nogoyaense que reside en Merlo, provincia de San Luis. Aportó 10 mil dólares para la causa de «Pipi» Cavagna.
Extrañamente, la donación terminó en una denuncia judicial.
Después del sonado escándalo del changarín José Sánchez -que dijo haber encontrado un maletín con 500 mil dólares en una esquina de Nogoyá, y haberlo devuelto de inmediato a su dueño sin pedir nada a cambio, aunque, tras su repercusión mediática, admitió que todo había sido un invento para conseguir atención y lograr un trabajo en blanco-, ahora la polémica pretende enlodar una campaña solidaria. El vaso comunicante entre uno y otro caso es el conductor Maximilano Medrano, y su programa Sin interferencias de FM Libertad, de Nogoyá.
Por los micrófonos de FM Libertad el changarín contó que había encontrado el maletín con medio millón de dólares y después desmintió todo; y en ese envío radial Ricardo Vázquez, el donante de los 10 mil dólares, puso en dudas el uso del dinero recaudado por la familia de «Pipi»Cavagna. «Que explique las extracciones y que diga donde está el dinero», dijo, entre otras cosas, Vázquez, durante una entrevista en FM Libertad. Así, puso en dudas a la mamá de «Pipi» Cavagna y al uso que le habría dado al dinero recaudado en la campaña solidaria para operarlo de la vista.
De una extraña forma, el aportante pudo acceder a los movimientos de esa cuenta bancaria en la sucursal Nogoyá del Banco Nación, y los hizo públicos. «Ella (por la mamá) dice que tiene recaudado 20 mil dólares, pero en la cuenta tiene más de 40 mil dólares», aseguró al aire de la radio nogoyaense. Enterado del revuelo, el concejal Marcos Acosta presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Nogoyá para «regular» la realización de campañas solidarias de recaudación de dinero. Acosta es uno de los cinco precandidatos a intendente por el justicialismo que se presentarán en las primarias del 14 de abril.
Carina Fosatti, la mamá de «Pipi» Cavagna, entendió que, tras las dudas sembradas respecto del destino final del destino recaudado solidariamente, el tema no se resolvería en un programa de radio sino en la Justicia y presentó una denuncia penal.
Otro caso -otro más- que empieza mediático y termina judicializado, como el sonado affaire del albañil del maletín con medio millón de dólares que nunca fue.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.