La debate legislativo que terminó, este martes por la mañana, con la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Paraná en la cual se aprobó la ordenanza que establece un nuevo cuadro tarifario en el transporte urbano de pasajeros -pasa de $45,30 a $57,80- dividió las aguas en los distintos bloques.

la aprobación del aumento en el precio del boleto, resuelto en el seno del Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), sólo consiguió el voto de los 8 concejales del Frente Creer, más la presencia en el recinto de la concejal Desiree Bauza, del bloque unipersonal PRO, que no acompañó la iniciativa. En cambio, estuvieron ausentes los tres concejales de Juntos por el Cambio -Walter Rolandelli y Francisco Avero, de la UCR, y Maximiliano Rodriguez Paulin, del PRO-, los dos de Políticas para la República  -Anabel Beccaría y Emiliano Murador- y la radical Claudia Acevedo.

El Concejo votó el aumento del boleto a $57,80, con ayuda de una opositora

 

La ausencia de 7 de los 15 concejales en el debate legislativo del nuevo cuadro tarifario en el transporte ubano generó el reproche de parte de la concejal Desiree Bauza que dirigió hacia su exaliado, Maximiliano Rodriguez Paulin.

En 2020 hubo un realineamiento de fuerzas en el Concejo: los radicales Rolandelli y Avero se separaron de Claudia Acevedo, que formó minibloque, y sumaron a Rodriguez Paulin, del PRO, para conformar Juntos por el Cambio. En esa alianza, Bauza quedó también con bloque unipersonal de PRO. La edil Bauza alcanzó su banca en 2019 por un acuerdo que hizo el exprecandidato a intendente Emanuel Gainza con la diputada provincial Ayelén Acosta.

Concejo: Bauza forma el bloque PRO y tilda de “vergonzoso” el acuerdo de Juntos por el Cambio

 

 

Luego de la sesión extraordinaria de este martes, Bauza publicó un posteo en Facebook con un título con espíritu belicoso: «La verdad sobre la fantasía».

«Votamos en contra de la suba del boleto, básicamente porque la intendencia no transmite la información necesaria por la cual llevan adelante esta decisión», dijo la edil y agregó: «Votamos en contra porque estuvimos allí, y no para dar quorum como expresó un concejal de la oposición, ya que el oficialismo tiene quorum propio, sino porque es nuestro deber con la voluntad del pueblo paranaense quien nos eligió como concejales para defender sus derechos en este recinto, no para quedarnos en casa».
«Con aciertos y errores esto es lo que somos, transparentes ante todo. Por el contrario, el concejal Maximiliano Rodriguez Paulin no hace más que tergiversar una realidad, sin bases ni fundamentos, en línea con lo que su bloque y su referente político suelen hacer. Lamento que el relato se instale en mi partido, créanme que no somos eso. Los espejitos de colores no suelen durar toda la vida. Seguiremos alzando la voz por nuestros vecinos, siempre desde el lugar por el que siento orgullo ocupar gracias a ellos, la banca de concejal», señaló.
El «jefe» de Paulin al que apunta no es otro que el secretario de bloque y referente del PRO en Paraná, Emanuel Gainza, enfrentado con el sector de la diputada provincial Ayelén Acosta, ambos en disputa por la candidatatura a intendente por el frigerismo.
Rodriguez Paulin había reprochado la actitud de Bauza en la sesión de este martes. Al respecto,  destacó que «todos los bloques de la oposición decidimos no dar quórum para forzar el debate sobre mejoras en el servicio. Lamentablemente, la edil Desireé Bauzá decidió acompañar al Peronismo dando el quórum necesario para sesionar y finalmente aprobar el aumento».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora