Ricardo Manuel Videla fue condenado el 6 de febrero de 2024 a 6 años y 4 meses de cárcel por ser el responsable de una estructura dedicada a la venta de drogas (narcomenudeo). Esa sentencia fue apelada en la Cámara de Casación de Concordia por su abogado defensor y fue revisada en audiencia el miércoles 17 de abril, y luego confirmada. Cuatro días después, el domingo 21, Videla quebrantó la prisión domiciliaria para darse a la fuga. Al otro día, comenzaría el juicio por jurados al que tenía que presentarse en calidad de coimputado por un robo a mano armada a una estación de servicio de Urdinarrain  perpetrado mientras se encontraba en prisión domiciliaria previo al juicio por narcomenudeo. Es decir, Videla violó en dos oportunidades la prisión domiciliaria.

Aún cuando se tratase de delitos de cierta envergadura, el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Arturo Ezequiel Dumón, en ningún momento creyó conveniente enviarlo a la Unidad Penal y le otorgó el beneficio de la domiciliaria.

¿Qué le hizo creer que Videla no era capaz de volver a violar la domiciliaria como lo hizo para delinquir en octubre? Durante la audiencia que se celebró el mismo día que fue condenado por liderar una red de comercialización de estupefacientes, el juez Dumón le dijo a Videla: “Míreme: usted me conoce, me conoce de muchos lugares, incluso de la noche”.En esa audiencia, luego de reconocer que “Videla quebrantó un arresto domiciliario oportunamente dispuesto”, Dumón supuso que “el señor Videla habrá internalizado lo que implica incumplir una restricción, las consecuencias que tuvo en ese sentido. ¿Sí o no Videla? –le preguntó- ¿Incorporó el conocimiento de que se le dio un beneficio y usted lo quebrantó y por eso está en la Unidad Penal?”.

Frente a la pregunta del juez el imputado contestó que sí, a lo que el magistrado, argumentando la cercanía en la conclusión del debate, explicó: “Voy a disponer la morigeración de la medida que actualmente sufre y voy a disponer la continuidad de la condición de detenido pero en arresto domiciliario”.

 

El extraño caso del prófugo y el juez que se conocen «de la noche»

 

El revés de la trama

 

La fiscal Martina Noemí Cedres, de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, había imputado por encubrimiento de esa fuga a la esposa de Videla, la abogada María Laura Nores, y además la acusó de ser partícipe del provecho económico producto de la actividad ilícita de su marido en la venta de drogas. El martes 2 se hizo la audiencia de remisión de esa causa a juicio oral. Pero en esa instancia el defensor oficial Pablo Ledesma, que representa a la abogada Nores, recusó a la fiscal Cedres por «pérdida de objetividad» en la investigación, planteo al que hizo lugar el juez de Garantías Ignacio Boris Nicolás Telenta por la que se decidió apartarla. Cedres apeló esa decisión del magistrado, a la que consideró como «falta de lógica» y con una cuota de «arbitrariedad».

El fiscal coordinador de Gualeguaychú, Lisandro Beherán, puso al frente de la causa que investiga la conducta de la esposa de Videla a un nuevo fiscal, Facundo Álvarez, que referendó la decisión judicial de que la abogada Nores recuperase la libertad con restricciones. Cumpló, durante 40 días, arresto domiciliario con tobillera electrónica. Mientras, la audiencia de remisión a juicio contra la esposa de Videla quedó envuelta en un mar de dudas. La fiscal Cedres contó a R2820 Radio, de Gualeguaychú, que la investigación en torno a la localización del fugado Videla -que se presume estaría en Brasil- continúa, y que en forma paralela se arió una investigación por supuesto encubrimiento «sobre quien dice ser su pareja». Se presentó requerimiento de elevación a juicio. Y en la audiencia el defensor oficial Pablo Ledesma plantea la recusación, y a la vez ventiló varias irregularidades que habrían ocurrido en la investigación penal que llevó adelante la fiscal. El juez hizo lugar al reproche y apartó a Cedres.

Uno de los cuestionamientos que introdujo el defensor oficial contra su colega del Ministerio Público Fiscal es la supuesta «extorsión» que habría ejercido sobre un testigo. Se trata de una personal que conoce a Videla, que está detenido en la Unidad Penal de Gualeguaychú y se enteró de la fuga. «No fue extorsionado el testigo. Fue citado por Fiscalía y como todo testigo, puede negarse a declarar, aún cuando esté privado de su libertad. No es la primera vez además que un interno de la Unidad Penal declara en una causa. Yo llego a este testigo a través de un intervención telefónica en una causa por narcomenudeo que investigó la Justicia Federal. El dato surge de una comunicación de Videla con una persona que estaba en la Unidad Penal. A partir de allí se lo convoca a prestar declarción testimonial. La Fiscalía Federal, al tomar conocimiento de la investigación que nosotros llevábamos adelante, pone a disposición nuestra esa escucha telefónica. Y nosotros consideramos que resultaba de interés. Siempre se comparte información»,  contó la fiscal Cedres.

Pero ahora, con la recusicón de la fiscal -decisión que está apelada y que se resolverá ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay-, y la designación de un nuevo investigador al frente de la causa contra la abogada Nores, la causa que estaba a punto de ser remitida a juicio quedó frenada. «Si bien la recusación resuelta por el juez Telenta no está firme, el fiscal coordinador designó a otro fiscal en esa causa, Facundo Álvarez. Nores quedó en libertad, con medidas de sujeción al proceso. Pero no se fijó no se fijó otra fecha de audiencia para seguir con el requerimiento de elevación a juicio», detalló.

 

Con información de R2820Radio

De la Redacción de Entre Ríos Ahora