El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) negó mantener una deuda con el Centro Integral de Neurorehabilitación Los Alamos, ubicado en Avenida de las Américas al 5600, en Paraná, cuyos responsables anunciaron la restricción en la prestación de servicios a unos 20 afiliados a la obra social provincial.
Desde el centro asistencial hicieron saber que la deuda de Iosper se mantiene desde hace unos seis meses y la medida afecta a unos 20 afiliados. “Iosper no abona desde octubre de 2020 sin embargo estos profesionales siguieron sosteniendo la prestación, qué hacemos ahora sin tratamiento. Si todos los meses me descuentan en tiempo y forma de mi sueldo, ¿por qué ellos no pueden pagar en forma y tiempo?”, dijeron afiliados a Iosper que se atienden en Los Álamos cuyas declaraciones reprodujo Canal Once.
Pero el gerente de Administración de la obra social provincial, Arnoldo Schmidt, negó la existencia de esa deuda.
El Iosper, explicó, abonó desde enero a abril $420.148,58 al Centro Integral de Neurorehabilitación Los Álamos, a la vez que lamentó el corte anunciado para fin de este mes.
La decisión de Los Álamos es injustificada, señaló: “Se pagó la totalidad de las prestaciones a Gisela Sánchez y María Belén Hock (titulares de la prestadora) hasta diciembre de 2020 y desde enero a la fecha, Iosper abonó cinco meses de prestación al centro por un importe de 420.148,58 pesos”, dijo Schmidt.
En ese sentido, subrayó que la obra social “abonó agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2020 desde enero a este 16 de abril”, según recoge la Agencia de Informaciones Mercosur (AIM).
“Desde Iosper se va pagando en función de los fondos que ingresan a la obra social y se está cumpliendo con todos los prestadores”, remarcó y planteó que los profesionales de la salud “comprendan que no es justo tener a los afiliados de rehenes cuando la obra social está cumpliendo y muestra una clara voluntad política de acompañar a sus afiliados cuando transitan momentos difíciles, ya que la salud no es un negocio sino un derecho”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora