“Los números y plazos demuestran la decisión política del directorio obrero de Iosper de sostener el sistema de salud entrerriano sin que los prestadores pierdan”.
De ese modo, el presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, anunció el pago del 50% de la facturación de junio a los cuatro sanatorios que integran la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, que han plantado bandera de un conflicto que se materializará el próximo día 27, cuando tienen previsto un corte de prestaciones.
El motivo del descontento tiene que ver con la pauta de actualización que aplica el Iosper sobre el valor de los aranceles. De las cuatro clínicas en conflicto, solo uno, el Sanatorio Garat, concentra el 90% de la facturación del grupo.
A esos cuatro sanatorios de Concordia, Iosper les paga una cifra mensual promedio de $51 millones. Si se compara con la otra prestadora, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), representa una ínfima parte. Acler agrupa a 50 clínicas y sanatorios de la Provincia, y al mes factura al Iosper 470 millones.
Aún en medio de ese conflicto latente, la obra social provincial abonó el 50% de las prestaciones de junio a los cuatro sanatorios. Sobre el punto, el titular de Iosper destacó la «buena voluntad» de la obra social para abonar rápidamente las prestaciones y señaló que el “pronto pago, es metodología que aceleró el proceso de cobro de los prestadores, que esta posibilidad se da en el marco del ordenamiento de las cuentas del Insituto que se logró en estas gestiones”.
Por lo demás, Iosper ahora cruzó carta documento con la asociación de prestadores de Concordia que plantó bandera: a partir del 27 de julio suspende prestaciones en la costa del Uruguay.
En su decisión, argumentó la Cámara, está la «insuficiencia» de los aumentos otorgados por la obra social, que no estarían cubriendo los costos de las prestaciones médicas. En la respuesta, el Instituto destacó que ha respondido en tiempo y forma a cada una de las solicitudes de los efectores privados, procurando mantener la sustentabilidad del sistema y brindar el mejor servicio de salud posible a sus afiliados, dentro de las posibilidades económico-financieras de la institución.
En relación a la última solicitud realizada por la organización que agrupa a las clínicas y sanatorios privados de Concordia, el Iosper informó que el 22 de junio de 2023, funcionarios del Instituto se trasladaron a la ciudad para mantener una reunión con representantes de la Cámara. Durante el encuentro, se expusieron detalladamente las posibilidades y el esfuerzo realizado por el Instituto para asegurar que los aranceles abonados sean justos y superiores a los promedios de otros financiadores en la provincia. En algunos casos, estos aranceles superan en un 40% y 50% a los pagados por otros actores del sistema de salud.
El Instituto resaltó que el incremento porcentual en los valores de las prestaciones desde enero hasta la fecha alcanza el 88.83%, la que asegura es una cifra muy por encima de la inflación registrada en el mismo período.
En la carta documento, desde el Iosper expresan que les resulta «profundamente llamativo» y «carente de fundamento” el anuncio -unilateral- que hizo la Cámara sobre el cese del Convenio Prestacional a partir del 27 de julio de 2023.
El Instituto también hace hincapié en la aplicación del pronto pago, una herramienta utilizada para salvaguardar el valor real de los aranceles fijados. Una práctica que -afirman- ha sido ampliamente destacada por otros prestadores, aunque pocos financiadores la implementan.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora