El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) otorgó un aumento del 12% a sus prestadores, medida que rige desde el 1° de enero, y que se aplica luego de que el organismo resolviera no prorrogar el estado de emergencia prestacional que había dictado en septiembre último y que supuso el congelamiento del valor de los aranceles que paga.

Fernando Cañete, presidente de Iosper, se reunió este martes con las autoridades de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) para analizar estrategias que garanticen el sostenimiento del sistema de salud entrerriano, anunciar el incremento del 12% a los prestadores médicos, vigente desde el 1° de enero, y estudiar el nomenclador.

«A pesar del complicado contexto, nuestra obra social otorga a sus prestadores un incremento del 12%, a partir del 1° de enero. Nos comprometimos a aumentar a nuestros prestadores, siempre de acuerdo a las posibilidades de nuestro organismo”, dijo Cañete.

Iosper, con un universo de afiliados del orden de las 300 mil personas en toda la provincia, cuenta con un presupuesto anual cercano a los $8.000 millones, y tiene un sistema de ingresos atado a la pauta salarial de los empleados del Estado. La última actualización de los haberes de los agentes públicos fue del 12,5% por aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias. Y resta un nuevo aumento, por aplicación del índice inflacionario del trimestre octubre-diciembre, que el Estado debe abonar a comienzos de febrero.

La obra social provincial tiene un promedio de aporte de 6,39%: un afiliado activo aporta un 3% de su salario, y otro 4% realiza el Estado (desde 2017, el Gobierno incrementó ese aporte al 4,5%); en tanto que los pasivos, aportan el 4% de su salario, y el Estado, el 2%, en vez del 4% histórico. Por eso desde el Iosper reclaman la devolución de ese 2%.

Iosper invierte mensualmente en el conjunto de todas las prestaciones asistenciales entre $580 millones y $600 millones. Y el aumento que ahora otorgó en prestaciones supone una inyección de $38 millones mensuales.

Sobre esos montos se aplicara ahora el incremento del 12% que alcanzará a todos sus prestadores. Los recursos tienen un único origen: los aportes personales y patronales del Estado. “No tenemos otros ingresos, por lo cual debemos cuidar cada peso que entra”, sostuvo Cañete.

No obstante aclaró que como lo había anticipado a los prestadores, “se acordó un incremento en el valor de las prestaciones de acuerdo a nuestras posibilidades».

Además, explicó que para sostener el sistema de salud público entrerriano “se deberá emprender un gran acuerdo entre todos los sectores involucrados (entidades científicas, intermedias, sanatorios y obras sociales) para garantizar las políticas de salud”.

También agregó que los prestadores son conscientes que Iosper realiza siempre los mayores esfuerzos para cumplir con los requerimientos, pero señaló que todos saben “cuáles son las posibilidades reales de la obra social”.


Tras el encuentro, Cañete explicó que se acordó continuar trabajando con el tema de los nomencladores, con la idea de ir modernizando el acuerdo.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.