El Centro de Atención Integral y Cuidados Especiales (Caice), el instituto de rehabilitación en cuya dirección está Guillermo Grieve, actual ministro de Salud, intimó al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) a formalizar un nuevo convenio prestacional, con valores actualizados, so pena de rescindir asistencia a sus 300 mil afiliados.
El 4 de julio, Juan Dreiszigacker, administrador de Caice, envió una carta documento a Iosper en la que comunicó la pretensión de “acordar la celebración de un nuevo convenio que posibilite dar continuidad a las prestaciones que este establecimiento brinda a esa obra social”.
“Como es de su conocimiento, nuestra relación prestacional fue estipulada conforme al Convenio celebrado por ambas partes en fecha 9.1.23, cuya vigencia comenzaba a regir desde el 1.1.23 y por el término de un año, con la posibilidad de reconducción, la cual se encuentra condicionada a las modificaciones arancelarias del mismo, debido al gran desfase entre sus módulos actuales y los altos incrementos prestaciones”, señaló.
Al final, anticipó que de no haber acuerdo la carta documento servirá “como notificación fehaciente sobre los 30 días corridos de antelación para resolver el contrato mencionado”.
Desde Iosper indicaron que ante “la intimación del Caice que condicionó la continuidad de las prestaciones a aumentos irrisorios, Iosper realizó una serie de aclaraciones en las que destacó que la renovación que se pretende posee `valores que no se ajustarían a los incrementos del resto de los prestadores`”.

Guillermo Grieve, ministro de Salud, director del Caice SRL
En ese sentido, la obra social provincial explicó que “desde la prestadora se otorgaron aumentos que superan la inflación, ya que el Índice de Inflación (IPC) representó un 79,80 % mientras que el aumento que otorgó Iosper fue de un 80,24 %, mientras que la obra social recibió un aumento real de aportes de sólo un 54,92 %, es decir, `los valores que se abonan cubrieron los índices inflacionarios a pesar de no haber recibido similares porcentajes de ingresos`”.
Al respecto, desde el organismo subrayaron “el esfuerzo económico del Iosper para mantener un equilibrio entre todos los prestadores”, y aclararon que “no mejorar las condiciones de unos en desmedro de otros”.
Asimismo, recordaron que los recursos de Iosper “tienen que ver con los ingresos de las remuneraciones, aportes y contribuciones de los salarios remunerativos”, y señalaron que las autoridades del Caice “conocen en demasía la política salarial de la provincia, los esfuerzos que se realizan en ese sentido y que, a pesar de las circunstancias desfavorables, son aceptadas aún en disconformidad por los gremios”.
En ese contexto Iosper apeló a la racionalidad y solidaridad de las autoridades del Caice, para sostener el sistema de salud de la provincia: “Todos queremos más y en salud hay esfuerzos enormes, gigantes, de diferentes sectores por aportar a la salida de la crisis en conjunto, por lo que es muy mala señal que, sabiendo desde adentro la realidad económica, el Caice busque dejar sin prestaciones a los afiliados de la mayor Obra Social de Entre Ríos, por no tener los aumentos arancelarios que desea”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora