El médico Pedro Pablo Militello fue echado en 2013 de su puesto de director del Centro de Salud Oñativia, más conocido como Corrales, debido a una falta gravísima: no haber garantizado las guardias mínimas para la atención de los pacientes.
Pero a la par que fue separado del cargo, le iniciaron un sumario, paso previo a una sanción. Pero esa sanción nunca llegó: la investigación se extendió, y en el medio alguien resolvió otorgarle la jubilación, de modo que ya ninguna reprimenda será posible porque Militello no peretenece más a las filas del Estado.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el 4 de abril úlltimo el decreto N° 628 a través del cual rechazó la pretensión de Militello para que se archive ese sumario.
Pero no sólo no hizo lugar a la insólita petición del médico sino que puso de manifiesto una irregularidad que se cometió en el otorgamiento de ese beneficio.
Al respecto, resaltó que «es dable afirmar que el señor Militello obtuvo su jubilación al 10 de enero de 2014 y el cese fue fijado el 7 de febrero del mismo año, estando pendiente el sumario administrativo, lo que si bien implica una anomalía (puesto que no debería fijarse fecha de cese hasta tanto culminara el sumario), en definitiva ello no impide que el procedimiento investigativo continúe y luego la autoridad, eventualmente, aplique una sanción expulsiva, la que en el presente caso resultaría de abstracto cumplimiento por su condición de jubilado, pero deberá ser asentada en el legajo del empleado como la verdadera causal de extinción de la relación jurídica».
El proceso a Militello, que fue precandidato a intendente de Paraná en las últimas elecciones, y pegó su nombre a la figura del exgobernador Sergio Urribarri, ha tenido un desarrollo curioso.
A través del decreto N° 1.931 del Ministerio de Salud, fechado el 16 de junio de 2014, el Gobierno había ordenado realizar un nuevo sumario en el ámbito del Centro de Salud Arturo Oñativia para determinar cómo fue que se extravió el expediente del primer sumario.
El 17 de mayo de 2013, Urribarri y su ministro de Salud, Hugo Cettour, firmaron el Decreto Nº 1.304 por el cual se dispuso una instrucción sumaria para el director del Centro de Salud Oñativia, Pedro Pablo Militello, a fin de que se constaten las denuncias sobre el presunto incumplimiento de guardias activas los días 18, 25 y 31 de diciembre de 2012 y 1 y 2 de enero de 2013. Para ello se basaron en los informes elaborados por la Secretaría de Gestión Sanitaria de la provincia recomendando la investigación administrativa.
La investigación previa había estado en mano de dos funcionarios que ya no integran el gabinete de Salud: el exasesor legal, Santiago Farías, y el exsecretario de Salud, César Etchart.
El expediente Nº 1411490/13 contiene la solicitud del Secretario de Gestión Sanitaria de la provincia, Leonardo César Etchart para que se investigue una denuncia sobre incumplimiento de guardias activas: entre los días 18 de diciembre de 2012 y 2 de enero de 2013, Militello, máximo responsable del Centro de Salud Corrales, lo habría dejado sin guardias, cerrando el lugar en el que se atienden entre 800 y mil personas por día.
Cuando le pidieron a Militello que explique esa grave falencia, respondió esto: que el día martes 18 de diciembre de 2012 “no hubo guardia desde las 8 de la mañana hasta las 20, y que a partir de esta hora tomó la guardia la doctora Lorena Cavenachi hasta la mañana del otro día, es decir del 19”.
Admitió, pues, que hubo doce horas sin médicos de guardia.
En septiembre de 2013 se conoció otro decreto: el N° 2.294, del mes de julio, por el cual se ordenó el inicio de una instrucción sumario, y se lo apartó a Militello de la dirección del Centro de Salud Corrales. Ya no sólo por la cuestión de las guardias, sino por irregularidades en el manejo de fondos del Plan Nacer.
Se constató además la existencia de comprobantes pendientes de efectivización correspondientes a la deuda del ejercicio 2012, la cual asciende a la suma de pesos cincuenta y tres mil cuatrocientos noventa y uno con treinta y cuatro centavos ($ 53.491,34
También se observaron falencias en procedimientos de compra de medicamentos y, respecto al personal, se observó la falta de registro de entrada y salida de algunos agentes; agentes que no poseen texto legal de adscripción y prestan servicio en el centro de salud; agentes que fueron trasladados a otros centros de salud sin la autorización correspondiente. Asimismo, a la fecha de la auditoria, se habían dado de baja a la totalidad de vínculos contractuales por Plan Nacer.
Sobre todo eso, el Estado todavía no se expidió porque el sumario ya lleva tres años y Militello, principal investigado, se jubiló y entonces cualquier sanción será abastracta.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.