La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos salió a denunciar las estrategias «de miedo» que tienden a condicionar el accionar de jueces, fiscales y defensores en los Tribunales provinciales.
Aunque no nombra de modo directo, la entidad alude al pedido de jury al Procurador General Jorge García, a la amenaza de juicio político al diputado Diego Lara, presidente del Jurado de Enjuiciamiento, que desechó in limie el planteo sobre el jefe de los fiscales; el pedido de recusación a la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, y, también, el enredado trámite de aprobación en el Senado de pliegos, como el del ahora juez de Garantías de Gualeguaychú, Ignacio Telenta.

En ese escenario, la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos indició que advierte «con seria preocupación la presencia cada vez más frecuente de sucesos que perturban las condiciones necesarias e imprescindibles para que los jueces y funcionarios judiciales se desempeñen sin injerencias, obstrucciones, ni presiones de poderes externos en el ejercicio de sus funciones y obligaciones constitucionales y legales».

«Este escenario del que ya se ha dado cuenta en otras ocasiones, lejos de ser azaroso, se ha revelado de manera clara en investigaciones y juicios que involucran a personas que ocupan u ocuparon un rol activo en la vida pública de la provincia», indicaron.

La Asociación de Magistrados apuntó que «las disconformidades con las decisiones tomadas por jueces y fiscales, lejos de manifestarse por los carriles institucionales y procedimentales correspondientes, han desembocado en trabas irrazonables a la aprobación de pliegos y designaciones, recusaciones manifiestamente improcedentes, denuncias ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y hasta amenazas de jury o juicio político, que ya no son veladas sino que hasta se han materializado en casos concretos –como los conocidos la semana última-, llegando incluso a la amenaza de juicio político del propio presidente del Jurado de Enjuiciamiento que entendió en aquellos planteos».

En ese marco, la entidad que aglutina a jueces y funcionarios del Poder Judicial anunció la creación de una comisión de Independencia Judicial, pero también pondrá al corriente de lo sucedido a la Federación Argentina de Magistrados (FAM) sobre esta situación que, una vez más, «se advierte afecta el accionar cotidiano de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos».

El pronunciamieno incluye el «más enérgico repudio a cualquier estrategia de miedo que intereses subalternos quieran imponer por sobre el interés supremo de la justicia y la Ley, ya sea a través de acciones como las descriptas, o a través de la divulgación de información apócrifa por los medios de comunicación; cuestión que, entendemos, debe merecer también el rechazo de todos los poderes públicos de la provincia».

«Reivindicamos así el valor democrático de la libertad e independencia de la que deben gozar jueces y fiscales en la investigación y juicio de todas las causas que llegan a sus despachos, garantizando con ello la supremacía de la Ley y de los más arraigados principios de toda república democrática», destacaron los magistrados.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.