Grabois compartió escenario este miércoles con Piaggio en Paraná en la presentación de su libro “Los Peores” en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y en ese ámbito debatieron sobre políticas públicas de tierra, vivienda y cuidado del ambiente. Grabois elogió a Piaggio por la prohibición del glifosato en su municipio: “después de enfrentarse a Bayern-Monsanto ganó con el 65% de los votos, es un ejemplo de que plantarse ante el poder no es piantavotos”. En ese mismo sentido, Grabois destacó que esa política fue posible en Gualeguaychú porque hubo luchas ambientales previas, en referencia a las papeleras: “los grandes cambios los hacen los pueblos”. Luego, criticó a las posturas que relativizan la agenda ambiental y aseguró que “la sequía es un producto directo de la deforestación, el desmonte, la desertificación, que son la consecuencia del viejo modelo agroexportador que sigue vigente”. El dirigente social y precandidato a Presidente Juan Grabois opinó sobre la precandidatura a gobernador del intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y sostuvo que “hay que jugársela porque no es lo mismo si en el Frente de Todos el monopolio lo tengan los que no quieren cambiar nada, los que piensan que la política es administrar la realidad, a que pueda estar representado el sector de los que pensamos que la política es transformar la realidad para las grandes mayorías empezando por los más pobres”. Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, habló sobre la problemática de la concentración de la tierra y contó algunas de las políticas públicas desarrolladas durante su gestión. “El modelo del océano de soja transgénica tiene que revisarse”, expresó y agregó que “en Gualeguaychú, el 0.3% de la población es dueña del 60% la tierra y el resto de la población mira desde afuera de la vidriera”. Para finalizar, explicó el programa “Mi Terreno” que implementó en su ciudad, la política de banco de tierras y la prohibición del glifosato: “Se puede producir mejor y más sano. Nosotros tenemos una gran convicción con este tema y es una batalla que hay que argumentarla”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora