Este martes, a las 9, en los Tribunales de Paraná se reanudarán las audiencias del juicio que se le sigue al Youtuber Eduardo Prestofelippo, más conocido como «El Presto», con los alegatos de clausura de las partes, el defensor Augusto Lafferriere, el fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull y el querellante Marcos Rodríguez Allende por ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones que preside el juez Santiago Brugo.
Durante el lunes y martes de la última semana, se llevaron a cabo las audiencias del juicio al comunicador Eduardo Prestofelippo, conocido en redes sociales como “El Presto”, en el marco de una causa iniciada por una denuncia del entonces intendente de Paraná, Adán Bahl, por instigación a la violencia.
El juicio, presidido por el juez Santiago Brugo, ha sido objeto de atención pública debido a la naturaleza de las acusaciones contra Prestofelippo. Marcos Rodríguez Allende, abogado querellante del exintendente, ofreció declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, y detalló los avances del proceso judicial.
Rodríguez Allende anunció que solicitarán tres años de prisión condicional para el comunicador, una pena un poco más dura de la prevista inicialmente, 2 años y 6 meses. Además, destacó que durante las audiencias se concluyó la etapa de producción probatoria, donde se pudo demostrar al juez Brugo la teoría del caso de la acusación, refutando así la teoría de la defensa.

Prestofelippo junto a su defensor, Augusto Lafferriere.
«El hecho que se le imputa no es una simple amenaza pública. El encuadre legal es instar a los trabajadores a quemar la casa del intendente con él y la familia adentro. Hoy lo pudo observar personalmente el juez actuante, cuando uno de los peritos del Ministerio Público Fiscal exhibió el video. Esto no fue un simple exabrupto o una simple expresión saca de contexto. Acá se mostró la idea que tenía Prestofelippo», subrayó.
Y agregó: «No se está juzgando las constante difamaciones de esta persona; eso tendría que ser la vía civil. Acá se toma la decisión de denunciar estas expresiones enmarcadas en el Código Penal».
En cuanto al pedido de pena que harán, el abogado dijo: «Por las características de los hechos, el pedido de pena será elevado. Estamos hablando de tres años condicionales, porque no tienen antecedentes penales sino contravencionales».
«El Presto» desacreditó el proceso en su contra con una frase: «Es un circo político y mediático»
«Jamás estuvo en mí poner en riesgo al exfuncionario Adán Bahl y a su familia. Fue un exabrupto de un vivo en internet, como le sucede a todo el mundo que comunica por internet», explicó ante el tribunal. «A veces uno se exaspera ante la mediocre realidad nacional que vivimos e insultamos y decimos cosas sin analizar fríamente. A veces uno comete errores. En la siguiente transmisión en vivo yo entendí que me había excedido y le pedí disculpas a Bahl. Fue un exabrupto mientras hablábamos de (la causa de) los contratos truchos, que tiene en la lupa al exintendente de Paraná, como a la exviceintendenta Andrea Zoff», expresó.
El mediático expuso que la causa penal de los contratos truchos en la Legislatura resulta «una estafa que según la perseguida fiscal (Cecilia) Goyeneche implica 50 millones de dólares que le robaron al Estado entrerriano mientras Bahl era vicegobernador».
Explicó que «fue un exabrupto que yo dije porque en ese momento Bahl estaba echando a cientos de trabajadores que cobraban míseros sueldos, muchos en condiciones laborales deplorables».
«Le pido disculpas a Adán Bah y a su familia. Jamás estuvo en mi cabeza hacerle daño. Dije lo que dije por hartazgo pero no por Bahl. Bahl no es nada, no es nadie. No es un hombre brillante, ni un político capaz, es un simple funcionario público, con formación mediocre, que vivió los últimos 25 años de la función pública. No se le conoce hace más de 25 años un empleo privado. Es fantástico esto. El problema no es Bahl sino lo que representa. Represneta el atraso, la corrupción, la decadencia. Eso representa Adán Bahl».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora