Un mes se tomó la Cámara de Diputados para darle trámite parlamentario al pedido de juicio político del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Carlos Chiara Díaz.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político de Diputados analizará la presentación el martes, a las 11. La Constitución provincial establece sobre el trámite de juicio político, que “presentada la denuncia, pasará sin más trámite a la Comisión de Investigación, que nombrará la Cámara de Diputados en su primera sesión ordinaria, no pudiendo facultar al presidente para que la nombre. Dicha comisión tendrá por objeto investigar la verdad de los hechos en que se funda la acusación, teniendo para ese efecto las más amplias facultades”.
La Comisión de Asuntos Constitucionales está compuesta por los diputados Pedro Baez, Juan Josè Bahillo, Marcelo Bisogni, Gustavo Guzman, Diego Lara, Gabriela Lena, Jorge Monge, Rosario Romero, Esteban Vitor, Maria Alejandra Viola, y Rubèn Vàsquez y Gustavo Zavallo.
La denuncia contra Chiara Díaz, motorizada por un grupo de dirigentes del justicialismo, es por “mal desempeño”, y apunta a que la Legislatura“proceda a la apertura del procedimiento de remoción del juez denunciado”, y mientras se tramita el proceso, que Chiara Díaz sea suspendido.
En el trámite tomó intervención primero la Cámara de Diputados, que sería la cámara acusadora, y pero ya llegó también al Senado, que se convertirá en órgano de juzgamiento, según lo prevé la Constitución de Entre Ríos.
La presentación formal, firmada por el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, apunta a la apertura del trámite de juicio político al vocal del STJ a raíz de la existencia de un juicio por alimentos iniciado por la pareja del juez Liliana Mercedes del Valle Mac Dougall, en representación de su hijo.
Ese juicio por alimentos, del que ya fue notificado Chiara Dìaz, se tramita en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 25, a cargo del juez Lucas Aùn, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El pedido de juicio político fue pedido por los dirigentes Augusto José María Alasino, Domingo Daniel Rossi, Hugo Oscar Berthet, Aníbal José Vergara, Carlos Guillermo Reggiardo y Sergio Iván Paz. Alasino fue denunciado también por enriquecimiento ilícito; Rossi, condenado por enriquecimiento ilícito.
En la presentación, los dirigentes peronistas piden que “se abstengan de intervenir y voluntariamente se excusen todos los señores diputados que tengan causas penales en trámite de investigación, en cualquier etapa del proceso y sea cual fuere el grado de participación, estén o no amparados por fueros constitucionales”:
En ese caso, no podrían intervenir ni el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, ni el legislador oficialista José Ángel llende, ambos con causas abiertas en la Justicia.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.