El Poder Judicial de Entre Ríos dispuso la obligatoriedad de la capacitación en Ley Micaela para todas las personas seleccionadas como jurados populares.
La Ley Nº 27.499 Fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner, hecho ocurrido en Gualeguay en 2017.
Entre Ríos adhirió a ese marco normativa mediante la sanción, el 3 de diciembre de 2017, de la Ley Nº 10.768.
Con la sanción de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados, el 5 de noviembre de 2019, Entre Ríos implementó el sistema de juzgamiento penal mediante Juicio por jurados, modificando así la forma de realizar los juicios en la provincia, para los casos en que se juzguen delitos graves, cuya pena máxima en abstracto sea de 20 años o más de prisión.
El juicio por jurados es un mandato que estableció la Constitución Nacional de 1853, y que la Constitución de la provincia de Entre Ríos adoptó para garantizar la participación ciudadana en la administración de justicia y acercarla a la sociedad.
Ahora, en acuerdo general, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió que todas las personas que integren jurados populares reciban una capacitación de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género”, en el marco de la Ley Micaela.
En los fundamentos de la medida se hace hincapié en el hecho de que la Ley Micaela establece la capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esa capacitación, de carácter obligatorio, estará destinada a las personas que integren jurados populares en la totalidad de los procesos de este tipo que se lleven a cabo en la provincia.
La misma se impartirá previo a la declaración de apertura del debate. Se utilizarán videos realizados por especialistas en las temáticas y se realizará una encuesta con ítems reflexivos para las personas cursantes.
Los temas establecidos para la capacitación en el marco de la Ley Micaela exceden ampliamente el tiempo disponible para llevarla a cabo durante el proceso de juicio por jurado.
Ante ello se realizará una capacitación de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a través del material fílmico y encuesta a las personas participantes, para dejar habilitado a las mismas la posibilidad de cumplimentar los talleres que la Oficina de la Mujer del Poder Judicial replica a la magistratura provincial.
La implementación de esta capacitación obligatoria se consensuó previamente por cuanto los jurados deben ser legos y no deberían tener capacitación especial en lo que hace a la función de juzgar por eso se los imposibilita a los abogados o profesionales afines. Pero la Ley Micaela habla de capacitación obligatoria, subrayaron desde Tribunales.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora