La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos hizo pública su solidaridad con el fiscal Jorge Gamal Taleb, coordinador de las jurisdicciones Victoria-Nogoyá-Gualeguay luego de que fuera denuncia por supuesto mal desempeño ante el Jurado de Enjuiciamiento por el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, defensor del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, con dos procesos abiertos en la Justicia, por supuesto pago de sobreprecio, en un caso, y por supuesto enriquecimiento ilícito, en otro.
“En nombre del colectivo que representamos -integrantes de la Magistratura judicial y de los Ministerios públicos- afirmamos nuestra solidaridad con el Dr. Gamal Taleb, y con todos los y las colegas que deben contestar este tipo de denuncias, y rechazamos cualquier condicionamiento o amenaza a nuestra función e independencia”, dijo la Asociación de la Magistratura.
Taleb fue recibido en la sede de la Asociación de la Magistratura por miembros de la entidad -Gaspar Reca, Rafael Cotorruelo, Elisa Zilli y Noeli Balhorst- luego de que éste presentara un completo descargo ante el Jurado de Enjuiciamiento.
“Tal como lo hemos manifestado, la puesta en marcha del procedimiento para el enjuiciamiento de miembros del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos solo se justifica frente a la comisión de hechos o la adopción de actitudes que revelen un intolerable apartamiento de la misión a ellos confiada, con daño evidente del servicio y menoscabo a la investidura institucional; pero no para todos aquellos conflictos que puedan tener solución dentro del mismo proceso, o peor, para condicionar su función actual o futura”, planteó la Asociación de la Magistratura.
Taleb fue denunciado ante el Jury por una ciudadana de nombre Giovana Magalí Leizza, esposa Julio Fabricio Alva, condenado por abuso sexual con acceso carnal, cuyo abogado defensor es Carlos Guillermo Reggiardo, letrado a quien el integrante del Ministerio Público Fiscal señala como autor intelectual de la presentación ante el Jury.
En su descargo, el lunes, ante el Jurado de Enjuiciamiento, el funcionario del Ministerio Público Fiscal señaló al propio Reggiardo como autor intelectual de la denuncia en su contra.
«Al tomar contacto con la denuncia y su documental, no sólo su contenido disparatado, su precaria sintaxis y sus giros lingüísticos me confirman la autoría intelectual que he venido afirmando; también lo hacen, ya sin margen a dudas o especulaciones del entendimiento, de un lado, el admitido vínculo personal de la denunciante con su pareja condenada por abuso sexual con acceso carnal, el Sr. Julio Fabricio Alva, y del otro, el vínculo personal y profesional de éste con su abogado defensor: sí, Carlos Guillermo Reggiardo», dice el escrito de Taleb.
La condena al esposo de la denunciante tiene fallo de primera instancia y confirmación en Casación y, dice el fiscal, nunca intervino en ese caso por lo cual le resulta incomprensible el citado mal desempeño. «Así pues, el conflicto de intereses es inocultable: el Dr. Reggiardo es el abogado del condenado por violación Julio Fabricio Alva; ambos, junto con la pareja de este último, la denunciante Giovana Magalí Leizza, tienen interés en que se revise mi (no) actuación funcional en dicha causa ¡que tiene condena y confirmación dictadas por Tribunales de nuestra Provincia! Por otro lado, el Dr. Reggiardo es abogado personal de la Senadora Díaz en la causa por enriquecimiento ilícito que se le sigue a ella. Asimismo, Díaz y Reggiardo tienen una común relación de filiación política dentro de una facción del Partido Justicialista, que ha denunciado con persistencia la inverosímil existencia de una ´Mesa Judicia´” (variante: han dicho mafia también), sea lo que sea que ello pueda buenamente significar en el uso del (así castigado con hipostatizaciones absurdas) lenguaje público», agrega el descargo de Taleb.
Así, da intervención a un nuevo actor en la escena: en realidad, una nueva actora, la senadora Patricia Díaz, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi (PJ), ambos investigados por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito.
En su descargo, Taleb recusa a la senadora Díaz -que no se apartó y dio curso a la denuncia contra el fiscal-, que se declare «la nulidad de lo actuado por ella»; y el rechazo ´in límine´de la denuncia.
Dela Redacción de Entre Ríos Ahora