El expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillón, se mostró crítico respecto de la andanada de presentaciones de denuncias por supuesto mal desempeño por parte de funcionarios judiciales que se formalizan ante el Jurado de Enjuiciamiento.
“Está bien utilizar estos institutos como herramienta protectora de la ciudadanía, pero no como herramienta de búsqueda de extorsión o amedrentamiento de un juez. No es para lo que fue creado», planteó Castrillón.
El ex titular del STJ criticó así el aumento de denuncias en el Jurado de Enjuiciamiento y reclamó la necesidad de proteger el servicio de justicia. Lo dijo en referencia a las presentaciones que últimamente han realizado Carlos Reggiardo, abogado del intendente Domingo Daniel Rossi, que está cerca del juicio en la causa por presunto sobreprecios; y las presentaciones de Fernando Burlando, abogado del ex gobernador Sergio Urribarri, contra el Procurador Jorge García.
En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el exjuez señaló la importancia de clarificar los criterios de selección de las causas por parte de los fiscales y criticó el uso del Jurado de Enjuiciamiento para fines políticos. «En cuanto a las denuncias en el Jurado de Enjuiciamiento, la verdad es que no hace a un Estado de Derecho y un Estado sólido tantas denuncias y cuestionamientos. Está bien utilizar estos institutos como herramienta protectora de la ciudadanía, pero no como herramienta de búsqueda de extorsión o amedrentamiento de un juez. No es para lo que fue creado», subrayó.
Senadora con causa por enriquecimiento preside Jurado de Enjuiciamiento
Respecto a la senadora peronista Patricia Díaz -esposa del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi-, al frente del Jurado de Enjuiciamiento y con una causa judicial pendiente por presunto enriquecimiento ilícito-, Castrillón señaló que su designación es legítima, pero advirtió sobre posibles recusaciones debido a su situación procesal.
«La propusieron para ese lugar y sabían que iba a haber muchas recusaciones a su figura, por la situación procesal de ella y familiar», refirió aludiendo a las causa que tramita en la Fiscalía de Paraná.
Por otra parte, consideró que los organismos judiciales y políticos merecen una mejora: «Creo que gran parte de culpa la han tendido los responsable del pueblo (NdlaR: en referencia a los legisladores). En primer lugar, existen reformas del Código Procesal Penal pendiente que solucionaría bastante esto. En segundo término, las investigaciones tienen que tener límite y fortalecer la defensa; en tercer lugar, hay que dejar bien claro cuál es el criterio de selección (de un fiscal). En el sistema acusatorio un fiscal puede elegir una causa por la trascendencia del caso y algunos lo hacen por la cara del cliente. Existe el 99% de las causas que avanzan cero. Eso también tiene mucho que ver el Consejo de la Magistratura porque tiene que tener a todos los fiscales designado».
Más adelante, mencionó puntualmente las presentaciones en el Jury que formularon los abogados Reggiardo (contra el fiscal Álvaro Piérola que está en la causa 20 cuadras que investiga a Rossi) y la de Burlando (contra el Jefe de Fiscales). «Lo de Reggiardo lo está haciendo como defensor de Rossi, igual que Burlando como defensor de Urribarri. Están ocupando, como defensa, situaciones dudosas que pueden llegar a beneficiarlos. Por eso digo que hay que ponerle un límite al uso del Jurado de Enjuiciamiento y Juicio Político. Un juez se siente perseguido cuando está denunciado. A nadie le gusta estar denunciado. Esto afecta al servicio de justicia», afirmó.
Susana Medina y la Corte
En otro orden de cosas, se refirió a la vocal del STJ Susana Medina, quien es impulsada por la Asociación de las Mujeres Jueces de la Argentina (Amja) para la Corte Suprema de Justicia. «La doctora Medina utilizando a las mujeres juezas está yendo a pedir para que la designen en la Corte Suprema de Justicia. No está pidiendo por otra mujer jueza, porque es ella la que va a sacarse la foto para ser nominada. Esa no es la defensa de las mujeres juezas, es la de Medina utilizando a las mujeres juezas», completó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora