El Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se mostró a favor de lo resuelto por el Jurado de Enjuiciamiento al disponer apartar a todo el Ministerio Público Fiscal de su rol acusador en el proceso de jury abierto a la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche.

A la vez,  advirtió de “posibles atropellos e intimidaciones públicas” en alusión directa al planteo de recusación de 4 de los 7 miembros del Jurado de Enjuiciamiento que formuló el Procurador General Jorge García, por la decisión de apartar al Ministerio Público Fiscal, hecho que consideró podría constituirse en un delito.

Jury: Goyeneche recusó a 5 jurados y los acusó de «parciales»

 

“El procedimiento del Honorable Jurado de Enjuiciamiento en curso se adecua a la ley”, señalaron desde el Colegio. Además, agregaron: “En relación al rol acusador en el Honorable Jurado de Enjuiciamiento, aceptar la acusación sólo por parte de subordinados de la denunciada puede configurar un caso de impunidad con gravedad institucional”.

“En torno a la advertencia pública esgrimida desde el Ministerio Público Fiscal, se debe aclarar que no puede existir un delito de configuración penal por parte de alguno de los integrantes de la lista de conjueces al aceptar una manda de un organismo constitucional”, apuntó.

Jury: el Procurador recusó a 4 de los 7 jurados

En su escrito recusatorio, el Procurador General observó que «casi con incredulidad y asombro institucional nos hemos notificado de la apertura del Jury de Enjuiciamiento para la Sra. Procuradora adjunta y Fiscal anticorrupción Dra. Cecilia Goyeneche con suspensión preventiva en su cargo, y aún con mayor estupor de la decisión de V.E. de desplazar al MPF de su rol Institucional insustituible, para ´contra legem´ designar para dicha función a abogados de la lista de conjueces», plante, y agrega: «Nos vemos entonces en la triste necesidad  pero a la vez en el deber positivo de nuestro rol Constitucional y legal indelegable de Recusar a los vocales del Jury, Dres. Carubia, Mizawak, Carbonell y Rondoni por pérdida grosera de la imparcialidad, al quedar incursos en probable delito penal que revela un manifiesto interés en el resultado perjudicial hacia la Sra. Fiscal Anticorrupción Dra. Goyeneche, en lo que configura casi un prejuzgamiento».

En ese marco de cruces de declaraciones y planteos en torno al jury,  el Instituto de Derecho Procesal Penal del Colegió de la Abogacía llamó «a la prudencia a todos los actores institucionales para evitar declaraciones o acciones que no ayuden a afianzar el libre funcionamiento de las instituciones democráticas».

Jury: fuerte respuesta a fiscales y procuradores

 

En el mismo sentido se pronunció la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires salió al cruce de los sucesivos pronunciamientos del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, que había considerado «ilegal» el desplazamiento de la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche, sometida ahora a un proceso de jury por supuesto mal desempeño en su función a partir de la tramitación de la causa de los contratos truchos en la Legislatura.

La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la jueza María del Carmen Battaini, ministra del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, envió una nota al Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal «a fin de transmitir la preocupación de los miembros de nuestra institución con motivo del cuestionamiento a la actuación del Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Entre Ríos».

 

Abren causa a Goyeneche y la suspenden en el cargo: cómo votaron

De la Redacción de Entre Ríos Ahora