En un escrito breve, el Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, pidió este lunes al Jurado de Enjuiciamiento que tramita el jury a la suspendida Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Andrea Goyeneche, que “se suspenda el trámite” hasta que se resuelva el recurso de amparo presentado por la funcionaria judicial, que está en tratamiento en el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
El Procurador se apoyó en el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el martes 10, y con el voto de todos sus integrantes, hizo lugar a un recurso de queja de Goyeneche. La Procuradora Adjunta había conseguido una sentencia favorable el 25 de enero a partir de un dictamen que firmó la jueza de feria Elena Albornoz. La magistrada entendió que el Ministerio Público Fiscal había sido ilegalmente apartado como órgano acusador en el jury, tal lo resuelto el 30 de noviembre de 2021 por el Jurado de Enjuiciamiento.
La Fiscalía de Estado apeló ese fallo ante el STJ, que lo declaró inadmisible. Entonces, Goyeneche acudió a la Corte, que le dio la razón. Pero como el máximo tribunal ya se había pronunciado sobre ese punto, este sábado quedó conformado un tribunal ad hoc para tratar la apelación al fallo de la jueza Albornoz. El alto tribunal, con una integración distinta – Guillermo Federik, de la Sala Segunda de la Cámara Tercera Laboral; Emilio Luján Matorras, de la Sala Segunda de la Cámara Tercera Laboral (en disidencia parcial); María Gabriela López Arango, de la Sala Primera de la Cámara Tercera Laboral; y Pablo Andrés Vírgala, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná- resolvió aceptar la excusación del vocal Germán Carlomagno, y rechazar las excusaciones de la vocal Fabiola María Livia Bogado Ibarra, presidenta de la Sala Primera de la Cámara Laboral, y de Bernardo Salduna, vocal del STJ.
De ese modo, se dejó integrado el tribunal que deberá resolver la acción de amparo de Goyeneche con los siguientes magistrados: Bernardo Salduna, Fabiola María Livia Bogado Ibarra, Guillermo Leopoldo Federik, Emilio Luján Matorras, María Gabriela López Arango, Pablo Andrés Vírgala, Gervasio Pablo Labriola, Alejandro Diego Grippo (los tres últimos del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná) y la presidenta del STJ, Susana Medina.
¿Qué debe resolver ese tribunal que se constituyó este sábado? Ni más ni menos que determinar si el fallo que dictó el 25 de enero la jueza de feria Elena Albornoz, que hizo lugar parcialmente a un amparo y declaró «ilegítimo» el accionar del Jurado de Enjuiciamiento al haber apartado al Ministerio Público Fiscal de su función acusadora, y convocar en su lugar a fiscales ad hoc, se mantiene o se revoca. Esa decisión de Albornoz fue apelada por la Fiscalía de Estado –el amparo había sido presentado por Goyeneche contra el Poder Ejecutivo provincial- y el STJ declaró “inadmisible” el recurso de la funcionaria judicial sometida a jury.
Jury: el STJ definió tribunal para tratar amparo de Goyeneche
“Sin perjuicio del carácter irremisiblemente nulo de cualquier resolución que se dic te en el Jury de Enjuiciamiento en tanto se halla vigente el Amparo, -aunque no firme aún-, lo cierto es que, para quienes hace demasiados años conocemos el sentido ilocucionario y perlocucionario, -para usar los ya clásicos conceptos de Searle, del contenido pragmático del discurso, de «…las palabras…», de la Corte, la suerte final de esta ilegal conformación del Honorable Jurado de Enjuiciamiento está sellada, y así lo ha expresado en su voto en la cuestión preliminar la Dra. Mulone, al señalar que se está ante una Comisión Especial”, dice el Procurador.
García habla de un “ilegal desplazamiento” del Ministerio Público Fiscal “como órgano acusador del Jury, arrasando con la Constitución Provincial y tres letras expresas de la ley”.
Presentación Procurador Jur… by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora