El proceso de jury a la suspendida Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción de la Provincia, Cecilia Andrea Goyeneche, que se inicia este lunes, a las 9, en el salón de audiencias del Superior Tribunal de Justicia (STJ), acusada de mal desempeño por su actuación en la causa de los contratos truchos en la Legislatura, «un proceso de destitución claramente ilegal e ilegítimo, desconociendo así garantías básicas que nuestra Constitución Nacional reconoce a todo ciudadano para transitar un juicio justo», según el pronunciamiento de un grupo numeroso de fiscales de la Provincia.
Se trata de un texto de apoyo a Goyeneche que lleva las firmas de 102 de los 120 fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, y en el que manifiestan «nuestra enorme preocupación por la situación de la Sra. Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia A. Goyeneche, funcionaria pública titular por concurso, quien se desempeña en el ámbito del Ministerio Público Fiscal en el orden jerárquico inmediatamente inferior al Sr. Procurador General», en alusión a Jorge Amílcar García.
El Jurado de Enjuiciamiento fijó el inicio del debate en el proceso de jury contra la suspendida Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche para el próximo lunes 2 de mayo, a las 9, en el salón de actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el mismo lugar donde se desarrolló el megajuicio contra el exgobernador Sergio Urribarri, finalmente condenado a 8 años de cárcel. Goyeneche participó del alegato de apertura, el 27 de septiembre de 2021, pero no pudo estar en el alegato de clausura por cuanto fue suspendida en su cargo mientras se tramita el jury, sospechada de mal desempeño en la causa de los contratos truchos en la Legislatura.
La funcionaria judicial fue denunciada ante el Jurado de Enjuiciamiento, primero por el abogado Carlos Reggiardo, defensor del intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, con una causa abierta en la Justicia por enriquecimiento ilícito; luego, por los letrados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet, que también involucraron al Procurador General Jorge García. El reproche se centra en la no excusación en la causa de los contratos truchos en la Legislatura por parte de Goyeneche en función de la relación comercial que tuvo con uno de los imputados, el contador Pedro Opromolla.
Al fijar la fecha para la apertura del debate del jury en el que Goyeneche será acusada y juzgada, el Jurado de Enjuiciamiento rechazó los planteos de la funcionaria judicial suspendida, entre otros la recusación al fiscal ad hoc que actuará en el jury, Gastón Justet.
Para el día de apertura del jury –proceso que tendrá las características de un juicio penal- el Jurado de Enjuiciamiento citó a Pedro Opromolla, Guido Kapp, Mario Deiloff, Maricel Micaela Goyeneche,Renato Jesús Mansilla; también fue citado el Procurador General de la Provincia, Jorge García; la integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno; y el bioingeniero Fernando Ferrari, del Gabinete de Informática Forense de la Procuración.
En la carta pública que firmaron los fiscales de Ente Ríos se señala que «el procedimiento de juzgamiento de la Dra. Goyeneche no demuestra que esté transitando ante un juicio justo. Por un lado, distintas decisiones adoptadas por algunos miembros del tribunal juzgador nos hace dudar, con fundamentos, de su imparcialidad necesaria y básica. Por otro lado, la aceptación ilegal del cargo por parte del acusador – Dr. Justet- y las irregularidades de su planteo de acusación, llevan a la misma conclusión de que el procedimiento no ofrece las garantías mínimas necesarias para la realización de un juzgamiento respetuoso del Estado de Derecho. En el mismo sentido, es necesario recordar cómo la decisión de abrir el proceso de juzgamiento fue anticipada por distintos operadores y periodistas, con exacta precisión, cuando esos votos debían ser secretos. Un elemento más que nos hace dudar de la imparcialidad».
«Se suma a ello, la evidente venganza a la que está siendo sometida la Sra. Procuradora Adjunta, luego de una condena histórica y ejemplar a un ex gobernador, ex funcionarios y sus familiares, como así también la eficiente gestión en el trámite de causas contra la corrupción, las cuales ascienden al número de 154 en trámite, enviadas a juicio 10 y 21 sentencias de funcionarios públicos», dice el texto, y agrega: «Este ataque a la Dra. Cecilia A. Goyeneche es un claro ejemplo del pretendido disciplinamiento y ataque a la independencia judicial, en particular de la actividad de los/as fiscales intervinientes en causas de corrupción. En la actualidad esta grave situación ha sido advertida por organismos internacionales, en cuanto a la vulnerabilidad en que se encuentran quienes investigan delitos en contra de la administración pública -CORRUPCIÓN-«.
El más resonante de los casos fue el megajuicio al exgobernador Sergio Urrribarri, en el que Goyeneche encabezó el alegato acusatorio de apertura, y que cerró con la condena a 8 años de cárcel.
Nota Fiscales Jury by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora