La Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción de la Provincia, Cecilia Andrea Goyeneche, suspendida en su función desde el 30 de noviembre de 2021 y sometida  un proceso de jury por supuesto mal desempeño de su función, recusó a la vocal de la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Gisela Nerea Schumacher, para integrar el Jurado de Enjuiciamiento.

Con la acusación formal a Goyeneche por parte del fiscal ad hoc Gastón Justet, la funcionaria judicial tiene plazo hasta el 31 de marzo para realizar descargo y ofrecer pruebas. Aunque hay una cuestión a resolver en forma previa que no resulta menor: resolver la constitución del Jurado por cuanto a las impugnaciones de Claudia Mizawak y Daniel Carubia le siguió ahora la de Gisela Schumacher.

El planteo de impugnación a Schumacher parte de lo que resolvió el STJ en un acuerdo del 9 de noviembre que dispuso designar como integrante del Jurado de Enjuiciamiento «a una silla vacía», en la visión de Goyeneche, por cuanto a esa fecha la nueva vocal todavía no se había integrado al máximo tribunal. El gobernador Gustavo Bordet la propuso en diciembre al Senado y elevó su pliego. A comienzos de febrero, el STJ resolvió, en acuerdo general,  designar de forma interina a la jueza para integrar la Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del alto cuerpo hasta la cobertura del cargo a través del mecanismo previsto por la Constitución de Entre Ríos, que ahora transita su fase final en la Cámara Alta.

Goyeneche cuestiona el acuerdo del 9 de noviembre de 2021 del STJ en el que el alto cuerpo resolvió sortear la integración del Jurado de Enjuiciamiento “en el binenio 2022/2023 entre las Vocalías que componen el Superior Tribunal de Justicia. Se sortea, en primer término, a las tres Vocalías titulares  y, seguidamente, a las que han de suplir a las primeras, en orden respectivo. Realizado el sorteo, se acuerda: 1°) designar representantes titulares del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ante el Honorable Jurado de Enjuiciamiento para el bienio 2022/2023 al señor vocal o a señora vocal que se desempeñe en la vacante de la Sala N° 2 en lo Civil y Comercial, y a los señores Vocales Juan R. Smaldone y Daniel O. Carubia”.

En su presentación, sostiene que se trata de una designación «ilegal».

Acuerdo STJ Designación Sch… by Entre Ríos Ahora

 

La presidencia del Jurado de Enjuiciamiento quedó a cargo de Verónica Mulone, en representación del Colegio de la Abogacía, que el 15 de febrero reanudó los plazos para la tramitación del jury y le otorgó al fiscal ad hoc Gastón Justet 15 días hábiles para hacer la acusación a Goyeneche.  Pero el planteo que ahora formuló la Procuradora Adjunta es que ese plazo vuelva a suspenderse hasta que resuelva la Corte.

Mientras, el STJ tiene a resolución un planteo del Procurador General Jorge García formulado contra la resolución del 30 de noviembre de 2021 del Jurado de Enjuiciamiento.

A mediados de diciembre último, el Procurador General  presentó un recurso de inconstitucionalidad local ante el Jurado de Enjuiciamiento, que antes rechazó un planteo de recusación, ilegalidad y nulidad por el desplazamiento del Ministerio Público Fiscal de su rol de acusador en el jury a la suspendida Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche.

El mandamás de la Procuración entendió que este es el único modo de llegar por vía del recurso de queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación «ante lo que entendemos una flagrante y grosera ilicitud que configura un caso de gravedad institucional insubsanable». También, hizo reserva de acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Jury: Goyeneche pidió suspender los plazos

 

En un extenso escrito de más de 30 páginas, el Jefe de los Fiscales sostuvo que el Jurado «carece de potestad de desplazar a un órgano esencial de la estructura del enjuiciamiento Constitucional, y menos aún de tomar decisiones que usurpan la competencia legislativa para modificar a puro arbitrio discrecional las Normas aludidas que establecen la acusación por el Ministerio Públicio Fiscal».

Ese planteo está sin resolver por cuanto en el STJ todavía hay recusaciones de los miembros del alto cuerpo por resolver, según confió una fuente.

Por el STJ son titulares del Jurado de Enjuiciamiento Gisela Schumacher, Juan Ramón Smaldone y Daniel Carubia. En tanto, como suplente de Schumacher está Germán Carlomagno; suplente de Smaldone es Bernardo Salduna; y suplente de Carubia,  Claudia Mizawak. Como Carubia y Mizawak fueron recusados por Goyeneche, por sorteo hubo que designar a alguien que los reemplazara y fue electa la vocal Susana Medina. Medina junto a los otros integrantes del Jurado de Enjuiciamiento  deben resolver esas recusaciones planteadas. Una vez resuelto eso quedara conformado el tribunal definitivo que entenderá en la causa abierta a la Procuradora Adjunta.

 

Ante la Corte

Este viernes se realiza en Buenos Aires la audiencia citada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para tratar una presentación formulada por fiscales provinciales que investigan la corrupción y denuncian persecuciones y presiones sobre el procurador de la Nación, Eduardo Casal. Se expondrán varios casos y entre ellos, el de los fiscales entrerrianos Cecilia Goyeneche y José Arias.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó para el 18 de marzo a una audiencia para tratar las situación de la independencia judicial en la Argentina, donde escuchará las denuncias de fiscales provinciales que investigan las corrupción y el juego clandestino, que denuncian persecución por parte del poder, las presiones sobre el procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para forzar y la marcha para exigir la renuncia de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La petición de la audiencia fue realizada por la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un organismo internacional autónomo, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

Hay 15 minutos para los planteos que se realizan en esta audiencia temática y son respondidos por el Estado en 15 minutos. Eventualmente la Comisión podría incluir las quejas en su informe anual sobre violaciones a los Derechos Humanos. Solo darle visibilidad al caso. Hasta ahí llega la intervención de la CIDH ante esta petición. Diferente es si en el futuro algunos de los asuntos que se expongan -agotada la vía judicial en la Argentina- se convierte en un caso para que lo trate un tribunal internacional.

Los fiscales plantearán los casos de la suspendida fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, suspendida cuando coordinaba la acusación de un grupo de fiscales en un juicio oral que se le sigue al exgobernador Sergio Urribarri, y mientras motorizaba además una megacausa bautizada ‘Contratos’, donde se investiga un desfalco de más de 53 millones de dólares, con falsos contratos de empleados de la Legislatura. Goyeneche estará presente en la audiencia que se realizará por Zoom.

Los planteos también abarcarán los casos de los fiscales que estaban a cargo de la Unidad de Delitos Complejos y Económicos de Rosario, Adrián Mac Cormack y Sebastián Narvaja. Los fiscales investigaron un caso de manejo de subsidios por parte de legisladores en épocas electorales; el desvío de fondos públicos por parte de un senador mientras se desempeñaba como intendente y una investigación por enriquecimiento ilícito de un senador. A su vez, tienen a su cargo un caso sobre estafas inmobiliarias y lavado de dinero, que involucra a empresarios y figuras reconocidas de Rosario. Fueron acusados de coaccionar a un preso para que acuse a un policía, en un intento de desacreditarlos, dicen los denunciantes.