El senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos) salió al cruce de las declarciones del vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Bernardo Salduna, quien hizo pública la “preocupación” de la corporación judicial ante la “demora” del Senado en dar tratamiento al proyecto de ley de nuevo Código Procesal Laboral.

Kisser consideró las declaraciones de Salduna como “un exceso”, y una “intromisión directa en las funciones de otro poder. Es evidente que pretende el sometimiento del Poder Legislativo a los designios del Poder Judicial, lo cual no se compadece con un Estado de Derecho, con la división de poderes que consagra la Constitución Provincial, ni con un sistema republicano de gobierno”.

El legislador recordó que el proyecto sobre el que alertó el vicepresidente del STJ ingresó en la Cámara “recién el 7 de febrero de 2017, y no en diciembre de 2016, como erróneamente se señala en una nota periodística, y lo fue en pleno receso legislativo. Ahora, ya tiene estado parlamentario, y se está trabajando en el mismo en la respectiva Comisión de Legislación General. Debe entender el doctor Salduna que este Senado, por lo menos en lo que respecta al bloque Cambiemos, no es una escribanía”.

El vicepresidente del STJ se metió en un brete a finales de enero último, cuando se involucró en la polémica por los gastos reservados en el Poder Judicial y las erogaciones sin justificar, que motivaron un proceso de juicio político contra el vocal Carlos Chiara Díaz.

Y agregó: “Cada proyecto es debidamente analizado y discutido en comisión, y luego pasa al recinto para su tratamiento. Si de algo puede caracterizarse esta composición del Senado, es justamente porque hay estudio, análisis y debate de todos los proyectos, más cuando tienen la trascendencia que implica la modificación de un Código de Procedimiento. Con la integración de este Senado, no se aprueba cualquier cosa, por más eruditos y prestigiosos que sean sus autores. Seguramente que el doctor Salduna aún no ha tomado nota que en diciembre de 2015 hubo un cambio en la composición de la Cámara de Senadores”.

Kisser se preguntó si lo que Salduna en realidad quiere es la aprobación de leyes “a libro cerrado”. Al respecto, apuntó: “Si ésa es su pretensión, no tendrá suerte, máxime que ese proyecto fue elabora por un solo sector de los operadores jurídicos. Por más que en ese proyecto hayan trabajado muchos jueces, secretarios y relatores, aún cuando no se lo expresa de esa manera en la nota de elevación, en su elaboración no participó el Colegio de Abogados, ni los profesionales del Derecho que trabajan con sus clientes. Es decir, por más científico y serio que fuere el proyecto, el mismo se elaboró de `un solo lado del mostrador´, pero se lo debe aplicar de ambos lados. Entonces, es de buen criterio legislativo consultar a todos los que lo deban aplicar, para luego darle la respectiva aprobación”.

Y finalmente, envió un tiro por elevación. “Bueno sería que el doctor Salduna, antes de endilgar morosidad legislativa, se fije si no hay morosidad judicial en su fuero y en los demás fueros, y en todas las instancias, porque las quejas que se reciben en ese sentido, no son pocas, y muchas veces no lo son justamente porque falta nombrar jueces. De todas maneras, este Senado tampoco demora en tratar los acuerdos previos para nombrar a los jueces”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.