El jefe del Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch, dio el portazo e invitó a la concesionaria Caminos del Río Uruguay, que tiene a su cargo el estratégico corredor de la ruta nacional 14, a armar los petates y marcharse. “Lo mejor que pueden hacer es irse, el daño que le están haciendo a Entre Ríos, Corrientes y Misiones es importante”, dijo, sin una pizca de diplomacia, el funcionario nacional oriundo de Nogoyá.
Koch habló con Radio Chajarí y bramó contra la concesionaria. “El contrato (con Caminos del Río Uruguay) termina a fin de año. En enero del año que viene se tendrían que estar yendo, mejor que se vayan para que dejen de perder plata, si a ellos este negocio no les sirve, que se vayan”, dijo.
“He intentado de toda las maneras posibles tener diálogo y ellos de lo único que hablan es del incremento del peaje, nunca hablan de lo que hicieron con el dinero que cobraron durante todos estos años”, agregó. “A ocho meses de que termine el contrato, lo mejor que podemos hacer es contar los días que nos faltan para que se vayan y tratar que las víctimas sean cada vez menos. Lo he intentado por todos lados pero lo único que le interesa a la empresa es que le pongas el peaje a 400 pesos y ahí recién ellos arrancarían con el trabajo”, apuntó.
“Me preocupa el estado de la ruta pero más me preocupa el desinterés por parte de la empresa en ponerse a trabajar. Yo no quiero sentarme a discutir con la empresa sobre plazos, quiso discutir obras y quiero que me digan cual es el proyecto que tienen de obras mejorativas”, observó.
Caminos del Río Uruguay es, desde septiembre de 1990, concesionaria por peaje del corredor Nº 14, que incluye la ruta 193 -en el tramo Panamericana-Zárate-, la 12 -desde Zárate hasta Ceibas- y la 14 -desde esa última localidad entrerriana hasta Paso de los Libres, Corrientes-.
A comienzos de mes, Caminos del Río Uruguay hizo saber su malestar por la falta de actualización de la tarifa de peaje que, señaló, tiene un atraso del 200%:
El vocero de la empresa Caminos del Río Uruguay, Mariano Bradanini, admitió que la concesionaria de la ruta nacional 14 es consciente de los reclamos y quejas por parte de los usuarios y las autoridades, pero advirtió que la situación es parte de un problema mayor que requiere de la intervención de todos los involucrados. Advirtió que si se toman los parámetros fijados en el pliego de concesión las tarifas tienen un atraso mayor al 200% y que no logran sentarse a dialogar con Vialidad Nacional para encontrar una solución.
Bradanini aceptó que «la gente nos hace saber todo el tiempo que la autovía tiene sectores con falta de mantenimiento y con señalización deficiente» y remarcó que de manera permanente se hacen trabajos de reparación y mantenimiento, aunque por el atraso de las tarifas de peaje es imposible encarar obras de significación.
Aunque Vialidad Nacional mira más los incumplimiento que la tarifa. En diciembre último, el organismo nacional sancionó a Caminos del Río Uruguay por infracciones al contrato y la multó por $ 34,8 millones.
Las normas señalan que Caminos del Río Uruguay incumplió «la obligación contractual dispuesta en las condiciones exigibles para la calzada de rodamiento, y en las especificaciones técnicas generales para el mantenimiento, reparación y conservación rutinaria».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora