“Daniel Koch, basta de violentar a las compañeras travas – trans!

El cartel, escrito en letras negras sobre un fondo fucsia, era poderosamente llamativo y se ubicó en las gradas de la Cámara de Diputados justo atrás de la banca del diputado Daniel Koch (Frente Renovador).

A decir verdad, todas las gradas de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados –que dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2018- fueron ocupadas por militantes LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales), que mostraron con pancartas el repudio hacia las manifestaciones que hizo el legislador en relación a la militante Keili González.

Koch pasó por alto la Ley de Identidad de Género, y olvidó el cambio de nombre de la militante, y la llamó, durante una entrevista radial, con nombre de varón. La actitud del legislador motivó dos denuncias: una ante el Inadi y otra ante la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

En Diputados, además, se dio la presentación, en la sesión de este miércoles, de un proyecto de declaración de la diputada Emilse Pross (FPV), en la que se manifestó el repudio hacia las declaraciones de Koch.

El trámite no mereció demasiada atención de la Cámara, sin embargo.

En su iniciativa, Pross indicó que resulta “necesario considerar que las concepciones que expresa el edil, deja entrever un profundo desconocimiento de lo que implica la diversidad sexual, la historia de luchas y conquistas de los colectivos de LGTBI en todo nuestro territorio argentino y en las vidas cotidianas en particular”.

“Preocupa que a esta altura de los años y las conquistas obtenidas en materia de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, nos encontremos con este tipo de concepciones y expresiones, reviviendo retrocesos tan dolorosos que solo apunten a recrudecer los actos, miradas y pensares discriminatorios habilitando de este modo el interjuego ideológico de ampliar las grietas subjetivas, que son de alto impacto en la formación de opinión a nivel colectivo”, señaló.

Keili González, que estuvo presente en la sesión, dijo que la iniciativa se presentó pero sin poner de manifiesto la gravedad de las manifestaciones del diputado Koch. “Nuevamente han invisibilizado nuestras corporalidades. No fue abordado públicamente en la sesión el proyecto, debido al poco tiempo, según nos dijeron. Y eso habla a las claras de cómo nos toman como ciudadanas: acá está presente la discriminación de todo el sistema. Y esto habla del machismo inserto en esta Cámara. Estamos cansadas de los discursos”, planteó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.