Más de un mes le llevó al Jurado de Enjuiciamiento concluir el proceso de votación para resolver si aceptaba o rechazaba las recusaciones planteadas por la defensa del juez Carlos Alfredo Rossi, titular del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, sobre quien pesan ocho pedidos de enjuiciamiento por supuesto mal desempeño en su función.

La tarea se había iniciado el 7 de agosto último, tras la tercera y última reunión del cuerpo colegiado encargado de analizar la conducta de los magistrados provinciales.

Concluido ese trámite, el Jurado resolvió, por el voto de sus siete miembros, aceptar las recusaciones formuladas por los abogados Guillermo Vartorelli y Miguel Cullen, que ejercen la defensa del juez Rossi, de los diputados Diego Lara y Rosario Romero, ambos del Frente para la Victoria (FPV); también, del vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillón; y de los senadores Ángel Giano (FPV) y Roque Ferrari (Cambiemos). En cambio, rechazó, por 4 votos a 3, las recusaciones que pesaban sobre los diputados Daniel Koch (Frente Renovador) y Esteban Vitor (Cambiemos).

De ese modo, Koch y Vitor deberán reintegrarse al Jurado de Enjuiciamiento, como miembros titular y suplente, respectivamente, por lo cual deberán ceder su lugar quienes habían sido incorporados tras su recusación, Jorge Monge (Cambiemos) y Gustavo Zavallo (Frente Renovador). Koch y Vitor se sumarán así al cuerpo colegiado conformado por los vocales del STJ Daniel Carubia y Bernardo Salduna; Jorge Campos y Roberto Beherán, por el Colegio de Abogados; y  el senador Lucas Larrarte (FPV)

Desde que se presentó el primer pedido de jury al juez Rossi, el 8 de abril, el día que se halló el cuerpo sin vida en Gualeguay de la joven Micaela García, el Jurado de Enjuiciamiento se ha reunido en tan solo tres oportunidades: el 18 de abril, el 8 de mayo, y la última, el 7 de agosto.

La primera recusación de Rossi buscó apartar al presidente del órgano, el diputado oficialista Diego Lara (y por ello quedó en la presidencia de forma interina el juez Carubia); al vice en dicho cuerpo, el vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillón; al senador Ángel Giano (FPV), miembro titular por la Cámara Alta; y a los integrantes suplentes, el senador Roque Ferrari (Cambiemos) y la diputada Rosario Romero (FPV). Esta última se autoexcluyó porque había firmado una de las denuncias.

El 18 de mayo, en el Senado, asumieron los nuevos integrantes del Jurado, que deben tratar aquellas recusaciones: los diputados Daniel Koch (Frente Renovador) y Esteban Vitor (Cambiemos) y los senadores Lucas Larrarte (FPV) y Daniel Olano (FPV), como miembros titulares y suplentes, respectivamente, por ambas Cámaras. La Justicia, en tanto, designó a la jueza Susana Medina de Rizzo en reemplazo de Castrillón.
Pero los integrantes del tribunal no pudieron avanzar porque ni bien asumieron los nuevos jurados, el 23 de mayo, el juez Rossi recusó a Koch y Vitor. Por eso la Cámara de Diputados tuvo que nombrar sus reemplazo, que fueron los diputados Jorge Monge (Cambiemos) y Gustavo Zavallo (bustismo).

Actualmente, el Jurado actual está compuesto de la siguiente manera: Daniel Carubia (STJ), presidente; Bernardo Salduna y Susana Medina de Rizzo (STJ); por el Senado: Lucas Larrarte (FPV); por la Cámara de Diputados, Jorge Monge (Cambiemos); y por el Colegio de Abogados de Entre Ríos, Jorge Campos, y Roberto Behéran (titulares).

El juez Rossi está denunciado por diferentes legisladores y organizaciones por mal desempeño en sus funciones y falta de idoneidad, por haber otorgado la libertad condicional a Sebastián Wagner el 1° de julio de 2016, desoyendo un informe del Servicio Penitenciario provincial, el dictamen de la Fiscalía y la opinión del Equipo Técnico del Juzgado de Ejecución de Penas, que desaconsejaban hacerlo.

Desde que se supo del femicidio de Micaela, el 8 de abril pasado, se presentaron, en forma sucesiva, ocho pedidos de jury al juez Rossi.

El primer pedido de jury lo presentó el 8 de abril el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos). Después del pedido de jury de Mattiauda, siguió la organización civil Red de Alerta; la formulada por el senador por el departamento La Paz Aldo Ballestena (FPV); la presentada por el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV), que contó con la adhesión de 200 firmas; la que firmaron los bloques de diputados y de senadores de Cambiemos, con el acompañamiento de la firma del intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, y del senador nacional Alfredo de Angeli; y el promovido por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra).

La séptima corresponde a los diputados María Elena Tassistro (del bloque Frente Renovador-Unión Popular) y Ricardo Troncoso (del bloque unipersonal Recuperación Radical).

El último, a finales de mayo, fue el de la Asamblea Participativa de Mujeres.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.