El Senado de la Nación expulso al senador nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider.

Fue al cabo de una sesión cruzada por la polémica, convocada a partir de la detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider, que está con arresto domiciliario en el país vecino luego de que le encontraran más de 200 mil dólares sin declarar. La votación resultó con 60 votos afirmativos, 6 negativos y una abstención.

El debate giró entre dos propuestas, pero finalmente se impuso la expulsión, la cual nació de Unión por la Patria, que con la salida del entrerriano recupera la banca perdida cuando Kueider rompió con el Frente de Todos en 2022. A partir de esta remoción, Stefanía Cora, hoy diputada provincial, será quien ocupe la banca y el interbloque opositor pasará a tener 34 miembros.

momentos antes de la votación, hubo un cuarto intermedio de una hora que puso en duda si el Cuerpo iba a avanzar con la expulsión. En esos momentos, trascendió un comunicado del Pro por el que pedían tratar el desafuero  de Kueider con suspensión, pero sin expulsión. Finalmente no hubo acuerdo.

 

En el vehículo de Kueider las autoridades paraguayas hallaron u$s 211.102 sin declarar; también, $646.000; y 3.900.000 guaraníes, equivalentes a unos u$s 5.000.

El senador peronista Edgardo Darío Kueider, que fue detenido en Paraguay el miércoles por la madrugada con más de U$S200.000 en efectivo sin declarar, no presenta declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) desde el año 2022 y la última vez que lo había hecho solo informó tener 8500 dólares en efectivo, según pudo saber TN. Se trata de una cifra mucho menor a la cantidad hallada por las autoridades del país vecino.

 

Kueider, integrante del bloque Unidad Federal, aliado de La Libertad Avanza, fue detenido a las 00.40 del miércoles en un control de rutina en el puente internacional de la Amistad, que une Paraguay y Brasil. Al detener el vehículo en el que se movía, una Chevrolet patente AE797OJ, las autoridades advirtieron en una serie de paquetes se transportaban U$S211.102; $646.000 y 3.900.000 guaraníes, lo que excedía el límite permitido según ley. Según el parte policial, no contaba con ningún tipo de documentación respaldatoria del dinero.

Tras dar aviso a las autoridades de la Unidad Fiscal N2 a cargo de Edgar Benítez, se dispuso que el Senado quede demorado en un hotel de Ciudad del Este con una consigna policial. Todavía no fue indagado.

 

Kueider, que será investigado por la portación de este dinero sin documentación respaldatoria, no presenta sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción desde el año 2022. De hecho, adeuda esa DDJJ y la de 2023. Así lo pudo saber TN de fuentes oficiales. El senador está obligado a hacer público sus bienes tal como lo establece la Ley de Ética Pública 25.188, modificada por la Ley 26.857.

La última vez que Kueider dio a conocer su patrimonio fue en 2021. Según esta declaración jurada, dijo tener un total de bienes y dinero por $5.399.157, que se componen de la siguiente manera:

  • Una casa en Concordia, Entre Ríos, adquirida en 1999. Tiene una superficie de 400 m2. Kueider dijo ser el titular del 50%. Fue declarada a un valor de $1.785.168.
  • Una casa en Concordia, Entre Ríos, adquirida en 2017, con un total de 391 m2. Es el titular del 12,50% y la declaró a $514.576.
  • Auto Chevrolet Meriva, modelo 2009. Titular del 50%. Valor: $199.000
  • Auto Chevrolet Spin Activ, modelo 2015. Titular del 50%. Valor: $489.150.
  • Efectivo en pesos: $955.249
  • Depósitos en pesos: $383.124
  • Efectivo en el país: U$S8500
  • Acciones en la firma Betails por un total de $50.000
  • Total bienes del hogar: $151.469
En su última DDJJ el Senador solo dijo tener US$8500. Foto: Oficina Anticorrupción.

El dato de la firma Betails, de la que Kueider es accionista, no es menor. El senador es investigado actualmente por la Justicia de Entre Ríos (el caso está a cargo del fiscal José Arias) por supuesto enriquecimiento ilícito a raíz de una denuncia que indica que esa empresa era propietaria de una serie de departamentos de lujo en un complejo ubicado en la calle Santiago del Estero al 500, en Paraná.

Betails es una empresa que se creó con un capital de $100.000 y según fuentes judiciales nunca tuvo actividad real. Su objeto es la compra de ganado. La Justicia analiza una serie de expensas de ese complejo de unidades a nombre de la firma Betails y de la secretaria del senador, Iara Magdalena Guinsel Costa. Por ahora Kueider no está imputado.

La historia no termina acá ya que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado también investiga por supuesto enriquecimiento ilícito a Kueider en un expediente derivado de la causa Securitas, en la que se investiga el pago de coimas por parte de esa empresa a organismos públicos. Uno de esos organismos fue la empresa de electricidad Enersa, de Entre Rios, de la que el actual senador fue directivo. Kueider pidió que el caso pase a la Justicia federal y se vaya de su provincia. Aún no hubo resolución.

Betails es una empresa que se creó con un capital de $100.000 y según fuentes judiciales nunca tuvo actividad real. Su objeto es la compra de ganado. La Justicia analiza una serie de expensas de ese complejo de unidades a nombre de la firma Betails y de la secretaria del senador, Iara Magdalena Guinsel Costa. Por ahora Kueider no está imputado.

 

La historia no termina acá ya que la jueza federal Sandra Arroyo Salgado también investiga por supuesto enriquecimiento ilícito a Kueider en un expediente derivado de la causa Securitas, en la que se investiga el pago de coimas por parte de esa empresa a organismos públicos. Uno de esos organismos fue la empresa de electricidad Enersa, de Entre Rios, de la que el actual senador fue directivo. Kueider pidió que el caso pase a la Justicia federal y se vaya de su provincia. Aún no hubo resolución.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora