El sistema previsional entrerriano, no es novedad, acarrea un déficit que a estas alturas es estructural, y que está en una curva ascendente.

La situación se explica en el hecho de que la población pasiva aumenta más que el número de activos aportantes al sistema.

La relación óptima sería de 4 activos por 1 pasivo, pero en la práctica el sistema jubilatorio entrerriano tiene 1,9 activos por 1 pasivo.

Gaston Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, defiende la necesidad de aplicar correcciones para garantizar la supervivencia del sistema.

«Estamos analizando con los distintos gremios esta situación. Tenemos reuniones semanales. Nosotros tenemos una ley, la N° 8.732, que en su artículo 14 es clara: cada estamento debe solucionar su propio deficit. Por eso, estamos charlando con cada estamento, determinadas pautas entre todos para poder corregir y cumplir con lo que manda la ley. Sin necesidad de tocar la ley, podemos generar un cambio y frenar eswa tendencia de un déficit creciente. La relación entre la cantidad de aportes por cada jubilado está muy lejos de ser óptima. Pero esa situación nos genera un desafío a mediano y largo plazo», sostiene el funcionario.

Tal como está ahora el sistema previsional entrerriano, no es viable, sostiene Bagnat. «Hay que tomar medidas rápidamente», sostiene en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

La ecuación entre la cantidad de activos aportantes y el número de beneficiarios del sistema «no la podemos cambiar. Además, esa relación tiende a empeorar. Entonces, tenemos que ponernos cretivos para defender el sistema jubilatorio. Si bien tiene déficit, el haber jubilatorio está tres veces por encima de la mínima nacional».

En los últimos 10 años, asevera el funcionario, el número de aportes creció un 25%, y el número de jubilados, un 40%. «Se está achicando la relación. Aumenta la cantidad de jubilados en el sistema mucho más que la cantidad de aportes. Hay mcuhas medidas creativas que van a implicar un pequeño esfuerzo de los 122 mil aportantes que tenemos hoy para sostener los 63 mil beneficios», asevera.

Uno de los puntos posibles de reforma es aumentar el porcentaje de aporte al sistema, que hoy es de 16 puntos para el trabajador y 16 puntos para el Estado.

Pero no es el único ensayo que han hecho. Aunque Bagnat se reserva los anuncipios para que los haga el Poder Ejecutivo: a la Caja, dice, le corresponde elaborar diagnóstico y ponerlo a disposición del Gobierno y de los sindicatos.

«Están al tanto los gremios de que estamos tabajando en todos los frentes. Y en algún momento vamos a tener que empzar a definir algunas acciones», adelantó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora