La decisión de la Provincia de habilitar la caza menor entre el 19 de mayo y el 27 de agosto en cotos de caza a través de la resolución Nº 888, dictada el 19 de mayo último, derivó en sendas presentaciones de recursos de amparo en la Justicia con objetivos bien distintos: uno cuestiona la “privatización” de la actividad al reservase sólo para cotos de caza; la otra presentación reclama que se vede esa actividad.
El 1º del actual, la Asociación Amigos de la Montería Criolla, el Club de Caza Mayor y Menor y Tiro Conservación de Tierras de Palmares, la Asociación Reguladores de Mamíferos Exóticos Invasores y Federación Santafesina de Caza y Tiro Deportivo presentaron una acción de amparo colectivo que fue recepcionada en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1, a cargo del juez Juan Carlos Coglionesse.
En el recurso judicial, las entidades cinegéticas plantean que se modifique la resolución Nº 888 de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos que establece la temporada de caza deportiva menor para el año 2023, en el lapso que va del 19 de mayo hasta el 27 de agosto del corriente año. La discusión se centra en que la medida administrativa establece que podrá desarrollarse exclusivamente en establecimientos de turismo aventura inscriptos en la Dirección General de Fiscalización. La decisión ratifica las medidas de exclusión en cuanto a áreas naturales y sitios protegidos, así como restringe que se puedan matar liebres, perdices y patos Pampa, Bicolor, Picazo y Barcino.
Las organizaciones de caza señalan que tal como está redactada la norma se lesiona el bien colectivo de “cazadores entrerrianos, santafesinos y argentinos en su conjunto, que se ve profundamente afectada por la discriminación y condicionamiento dispuesto por la Resolución nº 0888/2023”. En función de ello, los clubes de caza piden que “se habilite la Caza Deportiva Menor en todo el territorio provincial, atento que dicho acto administrativo, lesiona a todos los sectores, no solo a los privados propietarios de campos, sino todos las personas que realizan la caza adecuándose a la reglamentación, pero como fuera expresado la resolución administrativa, realiza una lesión a la igualdad de los derechos, pues por ello consideramos que se habilite la caza menor en las condiciones que históricamente se hizo y no solamente dentro de los establecimientos de turismo aventura inscriptos”.
Otra acción
En tanto, el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), la ONG Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Ayuda Animal Concepción del Uruguay, presentaron recurso de amparo contra el Gobierno de Entre Ríos para detener la caza de animales autóctonos que autorizó mediante la resolución Nº 888. La medida administrativa habilita la matanza de perdices, liebres y cinco especies de patos en el período que va del 19 de mayo hasta el 27 de agosto del 2023.
La acción de amparo fue presentada este lunes 5 de junio por cuatro organizaciones socioambientales, junto con una medida cautelar que solicita se anule la polémica normativa dictada por la Dirección de Recursos Naturales que permite la matanza de cinco especies de aves autóctonas.
El amparo apunta a que se declarare nula la Resolución Nº 0888, tal como fue anulada por la Justicia el año pasado. Se funda el pedido en que los estudios realizados para justificar la apertura de temporada de caza menor “son sesgados, insuficientes, contienen muchas inconsistencias técnicas y en ningún momento recomiendan especies para ser cazadas ni su cantidad. Además, el plomo que contienen los perdigones usados para cazar es altamente contaminante y probablemente cancerígeno según un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)”, se indicó en el comunicado dado a conocer por las ONG. Otros argumentos son que el Gobierno carece de un registro de cazadores y no cuenta con capacidad para fiscalizar la caza.
Se recordó que “la cuestionada resolución Nº 0888 de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos –que recibió de inmediato una ola de críticas y repudios desde distintos sectores de la sociedad entrerriana– habilitó desde el 19 de mayo pasado y hasta el 27 de agosto (exclusivamente en cotos) la caza de Pato Picazo, Pato Barcino, Sirirí Pampa, Sirirí Colorado e Inambú –todos ellos autóctonos- además de la Liebre”. También que días atrás, mediante una carta abierta, 31 organizaciones de distintos puntos del país repudiaron la medida del Gobierno de Entre Ríos calificándola de “irresponsable e infundada”.
La acción de amparo fue presentada este lunes por la mañana en la Cámara en lo Contencioso y Administrativo Nº 1 de Paraná y firmada por Ceydas, Conciencia Animal, Ecoguay y Ayuda Animal Concepción del Uruguay.
Resolucion 888 Caza Menor by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora