En un salón de actos de la Escuela Normal José María Torres, sede del decanato de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se realizó el acto de colación de esa unidad académica. La decana saliente María Gracia Benedetti valoró: “En esta Facultad de la Uader nos moviliza profundamente la convicción de garantizar el derecho a la educación superior”.

Los egresados recibieron diploma y recordatorio ante un imponente marco de público. La jornada estuvo presidida por la vicerrectora de Uader, Daniela Dans; y el actual vicedecano y decano electo Daniel Richar.

Se entonó el Himno Nacional Argentino en una versión de la Orquesta Filarmónica de Mendoza junto a Ricardo Mollo y se compartieron números musicales de la mano de Tomás Dayub, estudiante de la Licenciatura en Interpretación Instrumental guitarra y del grupo «Made in China» que integra la estudiante en canto popular Eli Argento. La música que recorre los múltiples campos de formación de la Facultad de Humanidades dijo presente.

Y también las Artes Visuales: cada egresado y egresada se llevó de recuerdo una «Cianotipia», antigua técnica de grabado que con amorosidad produjeron desde el Laboratorio Uhlalab de la Escuela de Artes Visuales de la Facultad, que reflejaron imágenes de las escuelas, lugares de cursado de las carreras de Nivel Superior. Trabajo a cargo de Belén Antola, Guido Bertos, Erica Haller y Joha Celman.

La Municipalidad de Paraná, a través de Subsecretaría de Cultura; realizó un importante aporte al evento acompañando la celebración.

“Festejamos hoy la acreditación de los saberes disciplinares, aspecto fundamental de la formación política y ciudadana de quienes han finalizado su tránsito por la Universidad Pública. Para la Facultad de Humanidades es un orgullo celebrar la concreción del derecho al egreso de las y los nuevos profesionales de la universidad pública en Paraná; que junto con los egresados de la sede Concepción del Uruguay, de la sede Gualeguaychú, de Concordia y de Federación llegamos a 500 egresados este año”, señaló la decana.

En su mensaje, Benedetti enfatizó el compromiso de la Facultad de Humanidades con la defensa de la educación pública: «En esta Facultad de la Universidad Autónoma de Entre Ríos nos moviliza profundamente la convicción de garantizar el derecho a la educación superior. Somos la Facultad más grande de la Uader, en la composición de la matrícula estudiantil, en su planta docente y de trabajadores y trabajadoras. Desde lo que somos y desde el conocimiento de nuestra fortaleza y potencia, de nuestras necesidades y de la proyección que imaginamos, hemos gestado el proyecto de Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, que implica pensar mejores condiciones de presupuesto, de cursado, edilicias, en la órbita del Estado Nacional».

«Forman parte ustedes de una Facultad comprometida con su tiempo histórico, con las memorias sociales, con la perspectiva de género y con el cuidado de la casa común que produce y comparte conocimiento anclado en su territorio. Egresan de una Universidad como la Uader, con sus casi 25 años, que ha construido una historia sólida, marcada por procesos de institucionalización, por logros y por el legado de instituciones que la precedieron, que asume la misión de formar profesionales capaces de intervenir en las problemáticas sociales y territoriales de interés común», agregó.

Benedetti se refirió a la formación de calidad que propone la universidad pública y su impacto multiplicador en la sociedad. «Egresan de la Universidad Pública Argentina, que es esa posibilidad de torcer destinos, de inventar vidas, de crear condiciones mejores para las personas que la habitan y también para las que no pueden llegar a ella. Lo hacen cuando forma mejores profesionales y mejores docentes cuando investiga cuando produce, cuando genera desarrollos tecnológicos, teoría social, cuando provoca modos más sensibles de tratar lo existente y fortalece el cuidado de los bienes comunes. Una institución en la que se apuesta y se trabaja cada día por un mundo más humano y más amable y por un mejor futuro para toda la sociedad. Un sistema que ha asegurado itinerarios de promoción social y proyección profesional y que ha propuesto un proyecto colectivo de justicia social que garantiza el acceso de cada vez más personas en nuestro territorio nacional, modelo que debemos cuidar y defender», afirmó.

También, Benedetti cuestionó las políticas nacionales que hostigan y discriminan a las universidades públicas. «Transitamos una gestión política nacional que apunta a la destrucción de la educación pública, situación que preocupa sobre todo en el largo plazo porque reconstruir las cosas que se destruyen no es fácil. Tal como dijo en estos días la doctora Adriana Puiggrós, en un acto en la UBA en que fue reconocida su trayectoria: Hoy estamos transitando la situación más grave desde la última dictadura en términos de desfinanciamiento y descalificación de las universidades por parte del gobierno nacional», sostuvo la Decana. Además añadió: «Nos duele que la universidad pública se vea amenazada en su legitimidad institucional,  en un intento de justificar el desfinanciamiento. Pero con las movilizaciones masivas de este último año hemos demostrado que la universidad es un derecho conquistado en la Argentina. Y proponemos que frente a tanto atropello pongamos en valor la fuerza y la belleza de la resistencia colectiva».

Luego, reconoció que «aquí estuvo el Estado provincial sosteniendo a la universidad pública para que ella pueda cumplir con su función social, para que ustedes puedan hacer realidad el derecho a formarse en las disciplinas que han elegido».

«Ustedes, queridos y queridas egresadas, han recorrido un camino que contiene el deseo y la potencia de querer transformar algo en sus vidas y también en otras vidas. Los y las convocamos a seguir en vinculación con nosotros. Hay múltiples propuestas para graduados y graduadas, donde su voz, sus aportes y su alegría son más que necesarias. Les invitamos a seguir defendiendo la universidad pública y a seguir honrando siempre a esta Facultad y a nuestra Uader”, concluyó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora