La Defensoría del Pueblo de Paraná realizó sendas presentaciones ante el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Eneresa) para solicitar información ante “las numerosas consultas de usuarios de energía eléctrica recibidas debido a los cortes del servicio en los últimos días”.
Las presentaciones se efectuaron el viernes 21 del actual, y de acurdo a lo que indicaron desde el organismo que conduce la abogada Marcia López, “se sustentan en la cantidad de consultas receptadas por la institución, con innumerables pedidos de información respecto de qué hacer y dónde recurrir ante las interrupciones imprevistas de energía.
La mayoría de los cortes “no han sido comunicados ni planificados con anticipación, lo que deja a la población en desamparo repentino”, dice la presentación de la Defensoría y remarca que en algunos casos, los usuarios “han estado horas sin el suministro eléctrico, creando un estado de incertidumbre alarmante, más allá de las posibles pérdidas económicas y daños a las salud”.
Paralelamente, se recuerda que “el acceso a la energía constituye un derecho elemental y un presupuesto necesario e ineludible para el bienestar y confort de los seres humanos, amparado en la Constitución Nacional dentro del capítulo Nuevos derechos y garantías”.
En cuanto a los puntos específicos, desde la Defensoría se solicita al Ente Regulador que en vista de lo acontecido y en el marco de las funciones y atribuciones que posee el Ente, se “obligue a la empresa prestataria a comunicar los cortes con suficiente antelación y en el mismo orden solicite las causales (de las interrupciones), prerrogativas que son protegidas por la propia Constitución Nacional -art. 42- y la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y Usuario”.
Seguidamente, se consigna que resulta necesario que ante los cortes efectuados en el suministro, durante horas en algunos casos, se solicite a la empresa proveedora de energía que se “practique el correspondiente descuento a cada uno de los usuarios por el tiempo en que no se brindó el servicio, sin necesidad de que cada usuario lo requiera específicamente”. Esto “deberá ser recurrente e informado ante posibles cortes futuros”, se añade. En el mismo orden, la distribuidora se debería “hacer responsable de las pérdidas materiales que hubiesen o pudieren sufrir los usuarios como consecuencia del deficiente servicio prestado”.
Por último y en razón de que el EPRE es un órgano de control y regulación de la distribución de la energía con un rol preponderante en la defensa de los intereses de los usuarios, se señala la posibilidad de que se evalúe la instancia de la aplicación de sanciones que por ley correspondan para el caso. Asimismo, se insta a que se “solicite un plan de contingencia para cubrir posibles inconvenientes que pudieran ocurrir en los próximos días”.
En la nota dirigida a Enersa, en los puntos específicos, la institución solicita a la empresa distribuidora información detallada respecto de “la cantidad de las interrupciones del servicio que acontecieron en la ciudad de Paraná en las últimas semanas y su correspondiente duración; los fundamentos técnicos o causas que dieron lugar a esas interrupciones; el número de usuarios perjudicados y la cantidad de reclamos que se recibieron por parte de usuarios de esta ciudad en razón de los cortes y la naturaleza de los mismos, es decir, si produjeron daños materiales o en la salud de la población”.
A continuación, se requiere información sobre “si se cuenta con un plan de contingencia para los próximos días, considerando las altas temperaturas reinantes, con el fin de prevenir cortes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora