“No estoy para hablar de la herencia, porque no sirve de nada detenerse en el paso”, sostuvo el gobernador Rogelio Frigerio este sábado, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa.
Y agregó: “No podemos quedarnos estancados en el pasado. No somos un equipo de excusas. El escenario critico que recibimos la provincia nunca fue una excusa. Gestionamos sin plata, nos hicimos expertos en gestionar sin plata. Ante los problemas no buscamos culpables, sino soluciones”.
Destacó la figura del fallecido ministro de Hacienda, Julio Panceri, “una de las personas que más fuerte agarró el timón. El paso de Julio por la gestión fue una de las clave para dar vuelta la página. Nunca vamos a olvidar a esa persona, honrada, buena persona”.
“Ahora, con la incorporación de Fabian B oleas vamos a continuar aquel camino que inició Julio” prometió.
Subrayó el equilibrio fiscal conseguido en el primer año de gestión y el manejo de la deuda pública.
“Destinamos 200 millones de dólares a cubrir pagos a acreedores. En poco más de un año de gestión nos sacamos una gran parte de ese lastre de encima”, definió.
Y después contó: “Lamentablemente, aunque parezca mentira, seguimos encontrando sorpresas en materia de deudas, por ejemplo la deuda con el Club de Paris, contraída en 1997. Ningún gobierno, en más de 20 años, canceló esa deuda y tuvimos que afrontarla nosotros. Lo estamos haciendo en el marco del régimen de extinción de obligaciones recíprocas que creó el Gobierno nacional para empezar a saldar las deudas cruzadas que contrajeron las gestiones anteriores y que no se cancelaron”.
“Fuimos una de las primeras provincias en adherir a este régimen el año pasado, y hace 10 días firmamos el acuerdo que corresponde a la primera parte de ese proceso, que incluye además de la deuda contraídas con el Club de Paris y otras obligaciones menores, la compensación de la deuda que arrastra Entre Ríos con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, una obligación correspondiente a convenio de asistencia financiera firmado por el gobierno anterior por un monto total y que superaba los 11 mil millones de pesos”, destacó.
Después, agregó: “En septiembre acordamos un pago parcial de esa deuda, lo que significó para la provincia un ahorro de 4.500 millones de pesos y ahora, gracias a la firma que hicimos hace unos días, evitamos que nos sigan descontando fondos con garantías de coparticipación por esos pasivos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora