El Gobierno convocó a la primera reunión de la mesa paritaria salarial con los sindicatos docentes para este miércoles 8, a las 11, en la Secretaría de Trabajo. La convocatoria responde a un reclamo que había hecho el principal sindicato de los maestros, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer),  en el último congreso provincial.

El dato se conoce cuando el ciclo escolar 2023 comenzó su cuenta regresiva. El jueves 9 vuelve el personal directivo a las escuelas luego del receso de verano, y un día después, el viernes 10, lo harán los docentes, según fija el calendario aprobado por el Consejo General de Educación (CGE) a través de la resolución Nº 4.950, del 7 de diciembre de 2022.

Agmer pide apertura de paritarias en febrero

El principal actor de la discusión, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya fijó los límites de la discusión en el último congreso provincial del sindicato, en diciembre de 2022. El gremio  demandó al Gobierno que la pauta salarial del año 2023 “nos permita posicionarnos por encima de la inflación y recomponer así de manera genuina el salario de los trabajadores de la educación”.

A lo largo de 2022, el Gobierno acordó con los docentes una suba salarial del 94,45%, pero la inflación de los últimos 12 meses fue del 94,80%. La diferencia, del 0,35%, más el 5% al que se obligó pagar el Ejecutivo en paritaria es lo que se liquidó con los sueldos de enero. De ese modo, el año último el salario docente le ganó a los precios.

El Gobierno oficializa aumento a docentes

 

El decreto dispone el aumento a partir del 1º de enero de 2023 del valor del punto índice docente de jornada simple y del punto índice docente para el cálculo de la bonificación prolongación de jornada y jornada completa en un 5,35% sobre los valores vigentes a febrero de 2022. Para jornada simple, el valor del punto índice se fijó en $38,5348, y para jornada completa, $66,5861.

«A pocas horas de retomar la discusión salarial para este 2023, nuestro horizonte continúa siendo el de salarios por encima de la inflación; salarios que le ganen a quienes especulan con los precios, juegan con nuestras angustias y conspiran contra nuestros justos anhelos y derechos: salarios dignos, que superen la línea de pobreza y recuperen –sostenidamente- los valores perdidos, que nos permitan realizar las tareas cotidianas sabiendo que nuestras familias tienen todo lo que necesitan para atender sus necesidades», planteó Agmer.

 

 

 

 

De la Redacción de Ente Ríos Ahora