El Consejo General de Educación (CGE) autorizó a las escuelas públicas de gestión privada de la provincia a aplicar un aumento del 30% en las cuotas que perciben de sus alumnos.
La suba será en dos etapas: el 21% ya entró en vigencia y se cobra retroactivo al mes de marzo; mientras, el 9% restante se sumará al precio de las cuotas que tendrá vigencia a partir de julio próximo.
El aumento de las cuotas de las escuelas públicas de gestión privada fue autorizado a través de la resolución Nº 985, del CGE, fechada el 26 de abril y lleva las firmas del presidente del organismo, José Luis Panozo, y de los vocales políticos Gastón Etchepare y Rita Nievas.
La decisión de autorizar ese incremento en las cuotas se apoya, primordialmente, en el aumento salarial otorgado a los maestros en la provincia, con una suba promedio del 36%. Como no todos los colegios tienen la totalidad de su planta docente con reconocimiento del Estado, necesitan de esos recursos para pagar esos sueldos.
La resolución dice que “con los montos devengados del cobro de cuotas a sus alumnos, (los colegios) deben afrontar además el pago de diversos servicios, entre los que se cuentan seguros obligatorios, mantenimiento de los edificios, insumos, entre otros”, aunque los montos autorizados no son uniformes.
De ese modo, el aumento del 21%, que rige desde el 1º de marzo, supone que los colegios que tienen el 100% de su planta docente con reconocimiento salarial del Estado, podrán fijar una cuota de $199,45 en el nivel inicial y primario; de $301,62, en secundario; y de $427,70, en el nivel superior.
En tanto, los colegios con hasta el 80% de su planta docente con salarios que se abonan con recursos del Estado, se les autoriza a fijar una cuota de $268,11 en el nivel inicial y primario; de $397,38, en secundaria; y de $770,81, en nivel superior.
A partir del 1º de julio próximo, se aplicará un nuevo incremento en las cuotas que cobran las escuelas públicas de gestión privada, en este caso del 9%, acumulando así reporta una suba del 30%.
Los colegios con hasta el 100% de su planta docente con sueldos pagados por el Estado, podrán fijar una cuota de $217,43 en nivel inicial y primario; de $328,77 en el caso de los estudiantes de secundaria; y de $466,19, en el nivel superior.
Pero cuando sólo tengan cubiertos los salarios con recursos del Estado hasta el 80% de su planta de trabajadores docentes, las cuotas a cobrar serán de $292,24 en inicial y primario; de $433,14, en las escuela secundarias; y para los institutos de nivel superior, la cuota que se podrá percibir será de $840,18.
El incremento desdoblado, igual a como se dio el aumento a los docentes, no cubrió las expectativas de los apoderados de los colegios privados, que esperaba aplicar la suba de una sola vez.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.