Bernardo Ignacio Ramón Salduna, el radical que integra el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, entabló un pleito contra el abogado penalista Rubén Pagliotto a propósito de unas declaraciones públicas que hizo -y que luego relativizó- respecto de la falta de transparencia en la rendición de viáticos en el Poder Judicial, manifestaciones que hizo en medio de la tormenta por los pedidos de juicio político al exvocal Carlos Chiara Díaz -que renunció- y a la vocal Claudia Mizawak, en el verano de 2017.
El pedido de juicio político a Mizawak no prosperó, pero el dictamen de Cambiemos, en minoría, reprochó el manejo de fondos y viáticos por parte de la expresidenta del STJ, y hasta el hecho de haber firmado sentencias estando de viaje fuera del país. Salduna, en ejercicio de la presidencia del STJ mientras ocurría la tormenta de los pedidos de juicio político, salió a hablar.
“Yo creo que, si eso es verdad, por más que la Cámara de Diputados por mayoría haya rechazado esta imputación contra la doctora Mizawak, si existiera esa irregularidad, sería una irregularidad flagrante. No solamente se involucraría a la presidenta, estarían involucrados el secretario o la secretaria que le autorizó la firma, y eventualmente los otros vocales que también votaron. Es un planteo que puede legar hasta nulificar las sentencias. La sentencia puede llegar a ser nula. Puede presentarse alguna de las partes y pedir la nulidad de la sentencia. De manera que creo que va a haber que hacer una información sumaria, determinar si esto verdaderamente ocurrió así, y en caso de que haya ocurrido así, tomar las medidas que haya que tomar”, sostuvo Salduna.
Enterado de esas declaraciones, el abogado Pagliotto salió a contestarle públicamente. Pagliotto, uno de los firmantes de la denuncia por mal desempeño contra la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mónica Mizawak, dijo que Salduna salió a hablar de las irregularidades en el manejo de los viáticos del Poder Judicial “tarde”, y, aseveró, con el claro propósito de salvar su situación personal.
“Considero que las declaraciones de Salduna son un poco tardías. Es válida pero tardía la confesión que ha hecho el doctor Salduna respecto a este sistema de gran relajamiento y la actitud de descontrol casi absoluto en el tema de los viajes y los viáticos, no de todo el Poder Judicial, sino exclusivamente de los vocales del Superior Tribunal. Hay que aclarar que este no es el reglamento que rige licencias y viáticos de todo el Poder Judicial. Es un reglamento específico y exclusivo para los 9 vocales del Superior Tribunal”, dijo Pagliotto.
Y aseguró que Salduna habló buscando “limpiar su imagen. Esto lo tendría que haber dicho antes, en otro momento”.
Más de un año después de aquel entredicho, Salduna quedó con la sangre en el ojo, y decidió hacer una presentación ante la sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos a través de su abogado, Ladislao Uzín Olleros. Pretende dirimir el entredicho con Pagliotto a través de una audiencia de conciliación.
“El doctor Bernardo I R Salduna ha requerido mis servicios profesionales a raíz de una controversia que mantiene con el colega Dr Rubén A. Pagliotto, diferendo que procura solucionar sin acudir al ámbito judicial”, dice la presentación de Uzín Olleros ante el secretario del Colegio de Abogados, Guillermo Vartorelli.
Esa audiencia fue fijada por Vartorelli y comunicada las partes, para el próximo 28 de febrero, a las 12,30, en la sede de la sección Paraná del Colegio de Abogados.
Aunque Pagliotto -que prevé mantenerse en sus dichos: «Yo me voy a mantener en mis dichos. Y que me demande si quiere y se anima», asegura- dice que esa fecha acordada no estará en Paraná de modo que va a pedir que esa audiencia se reprograme.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.