En la previa de la nueva reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes, prevista para este martes, a las 10, en la Secretaría de Trabajo, Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), expresó sus expectativas.
Varela destacó la importancia del ámbito de encuentro que proporciona la Secretaría de Trabajo, así como la buena predisposición de los paritarios del gobierno para debatir propuestas. Sin embargo, señaló que la última oferta del gobierno, del 18%, que incluía un aumento escalonado hasta junio, fue considerada insuficiente por el gremio.
«Pedimos declarar insuficiente la propuesta y solicitar una propuesta superadora antes del martes 14», afirmó Varela en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, y destacó la necesidad de equiparar la inflación acumulada. Destacó que la intención es igualar la pérdida frente a la adquisición marcada por el índice de precios.
Respecto a la dificultad de conciliar las posturas entre el gobierno y los gremios, Varela reconoció la complejidad del escenario. Mientras los docentes buscan recuperar frente a la inflación, el gobierno sostiene que su margen es limitado ya que cayó la recaudación. «Cada uno juega con sus cartas», comentó.
En cuanto a las expectativas para la reunión, Varela indicó que no esperan un número específico, sino una nueva propuesta o explicación por parte del gobierno. «El escenario es complejo, pero mantenemos la esperanza de alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades de los docentes», concluyó.
La propuesta del Gobierno
El Poder Ejecutivo ofreció el martes 7 de mayo a los gremios docentes incrementar 2% sobre el 3% ya otorgado respecto a haberes de abril, llegando a un 5% (con retroactividad); en los haberes de mayo, un 6%; y para los haberes de junio, un y 7%. La base de cálculo de esas mejoras salariales se practica sobre enero.
La propuesta contiene una cláusula de revisión semestral a concretarse en junio una vez conocido el índice de inflación de junio y modificar la base de cálculo a partir de julio, llevándola a junio.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora